¿Cómo trabajamos las emociones en nuestros proyectos de menores?
Cáritas Madrid 6 de Febrero de 2018En el proyecto de menores "CEM de Las Rozas" de Cáritas Vicaría VII nos tomamos muy en serio la educación de los niños y niñas, y eso incluye también, enseñarles a identificar y usar sus emociones
En el proyecto de menores "CEM de Las Rozas" de Cáritas Vicaría VII nos tomamos muy en serio la educación de los niños y niñas, y eso incluye también, enseñarles a identificar y usar sus emociones.
Cáritas Madrid, 6 de febrero de 2018.- Las emociones, esas grandes condicionantes de nuestra conducta, pueden influenciar nuestra vida en multitud de sentidos. Su manifestación, puede convertirnos en personas integradas socialmente o excluidas, todo depende de la manera en que las manejemos.
En el proyecto de menores "CEM de Las Rozas" de Cáritas Vicaría VII nos tomamos muy en serio la educación de los niños y niñas que acuden a nuestro proyecto. Y eso incluye también, enseñarles a identificar y usar sus emociones. Para ello hemos diseñado unos talleres en los que las trabajamos mediante fichas.
Además, todos los días, durante la merienda, compartimos la lectura de libros y cuentos especialmente orientados a explorar y reconocer las emociones mientras intercambiamos opiniones, niños y grandes, sobre nuestros sentimientos y cómo podemos manejarlos.
Proyecto en colaboración con el Programa CaixaProinfancia de Obra Social “la Caixa”
Centro Educacional del Menor (CEM): Prevención socioeducativa dirigido a menores de 4 a 12 años, en situación de dificultad social.
Integra cuatro ámbitos de actuación: apoyo escolar; ocio y tiempo libre, habilidades sociales y hábitos saludables, siempre desde una perspectiva de educación en valores, manteniendo el acompañamiento a las familias como principio y fundamento de la acción educativa.