¿Cómo sabemos que lo estamos haciendo bien?
Cáritas Madrid 8 de Julio de 2014Las personas voluntarias del Arciprestazgo de San Matías, en la Vicaría I de Cáritas Madrid, se han sentado para evaluar lo hecho durante el curso escolar 13/14 y para programar el próximo curso porque no solo nos preocupa qué estamos haciendo sino cómo lo estamos haciendo para atender mejor a las personas que acogemos.
Las personas voluntarias del Arciprestazgo de San Matías, en la Vicaría I de Cáritas Madrid, se han sentado para evaluar lo hecho durante el curso escolar 13/14 y para programar el próximo curso porque no solo nos preocupa qué estamos haciendo sino cómo lo estamos haciendo para atender mejor a las personas que acogemos.
Cáritas Madrid. 8 de julio de 2014.- La evaluación y programación es una parte fundamental del proyecto. Desde que programamos, tenemos que planificar la evaluación. Es este proceso el que nos va a posibilitar conocer si realmente nuestra actuación con las personas que atendemos es la más adecuada y ver si necesitamos mejorar alguna cosa para cada día dar una mejor respuesta.
No solo la evaluación la realizamos al final del curso, sino que desde Cáritas la entendemos como un proceso, no como un momento puntual. Sabemos que tiene que estar presente por tanto en nuestras programaciones y no solamente al terminar el curso. Y esto lo saben muy bien en el Arciprestazgo de San Matías, en donde como todos los años, se realiza una evaluación de cada proyecto, así como una programación conjunta de todo el Arciprestazgo. Para ello se han reunido en el Centro de Cáritas alrededor de unas 70 personas, junto con el Sacerdote Coordinador, Padre Santiago Barquín (Padre Paúl) y el Párroco de las Parroquias de San Matías y Cristo Salvador, el Padre Rosendo.
El encuentro ha comenzado con una oración, y a continuación se ha presentado la memoria del curso mediante un Power Point. A lo largo de las diapositivas, se ha ido presentando la configuración del Arciprestazgo de San Matías, así como los proyectos del Arciprestazgo: Comunicación y Sensibilización, Análisis de la realidad, Voluntariado, Mayores, Menores, Adultos, y los proyectos transversales como son Jurídico, Salud, SOIE, Aula de Empleo, Aula Comunitaria, CETA, Familia y un largo etcétera.
Se ha hecho hincapié en la necesidad de acoger y acompañar a las familias que se acercan a Cáritas con la esperanza de encontrar esa luz que pueda iluminar sus vidas, recordando que el ser voluntario de Cáritas es un privilegio, porque no somos nosotros los que elegimos, sino que nuestra respuesta a la llamada del Señor es para que cuidemos de sus preferidos.
Y así vamos sabiendo si lo que hacemos lo hacemos bien.