¿Cómo podemos caminar juntos e incorporar a otros en ese caminar?
Cáritas Madrid 9 de Abril de 2018Encuentro de Acción Socio-Caritativa de Vicaría I
Encuentro de Acción Socio-Caritativa de Vicaría I.
Cáritas Madrid. 9 de abril de 2018.- El Vicario Episcopal Juan Carlos Vera de Vicaría I nos invitó a asistir a un encuentro para estrechar lazos e intercambiar experiencias que nos permitan aprender los unos de los otros y enriquecernos mutuamente.
Aunque el día no invitaba a salir de casa, acudieron al encuentro unas veinticinco personas voluntarias de diversas instituciones y de distintos proyectos y acciones de Cáritas en parroquias, arciprestazgos y vicaría, acompañados también por Ramón y Silvia, del equipo directivo de la Vicaría.
Para iniciar la jornada, se leyó el evangelio -Juan 3, 14-18-, un comentario del Papa Francisco y una oración que finalizaba con estas palabras:
“Y no permitas que vivamos felices solos.
Haznos sentir angustia ante la miseria de los demás,
y líbranos de nuestro egoísmo. Amén.”
Además del Vicario Episcopal Vicaria I, Juan Carlos Vera, contamos con la presencia de Ramón María Montero, Sacerdote-Coordinador de Cáritas en Vicaria I, Jorge Dompablo, Coordinador de Pastoral Social, Javier Cuevas, Vicario Episcopal de Acción Caritativa y José Luis Segovia, Vicario Episcopal de Pastoral Social e Innovación.
Inició la sesión el Vicario Episcopal, Juan Carlos Vera, invitándonos a responder a una pregunta:
¿Cómo podemos caminar juntos e incorporar a otros en ese caminar?
Era una sesión para debatir y fomentar el diálogo y cada uno de los asistentes fue comentando su procedencia, la institución donde realiza su labor caritativa y los servicios que presta.
Tras esta puesta en común, Javier Cuevas Ibáñez, Vicario Episcopal de Acción Caritativa, recordó que se trata de trabajar desde la comunión, la amistad y la colaboración mutua, sin perder de vista la Misión. Que no debemos perder de vista que la pobreza es una situación, y el pobre, una persona, y que como persona, el pobre necesita cariño, cercanía, ternura y amor de Dios.
La jornada finalizó con la intervención de José Luis Segovia Bernabé, quién insistió en recalcar que la pobreza es un gran desafío, que la Iglesia de Madrid tiene una gran riqueza en las personas que están plantando cara a la pobreza y que debemos ser conscientes de que se llevan a cabo más acciones de las que tenemos conciencia. Debe existir una transversalidad en todas estas acciones que nos ayude a superar casos concretos.
Conviene que nos visibilicemos como Iglesia, articulando respuestas transversales que hagan visible el Reino de Dios poniendo en el centro a la PERSONA.Y manifestarnos también a nivel personal, no tener miedo de explicar lo que somos, cristianos en la Iglesia de Madrid.
Acabamos con “una patata” y con la alegría de habernos conocido un poco mejor, de saber que no estamos solos y que somos más de los que se ven.