¿Cómo influyen los mandatos de género en la salud mental de la mujer?

13 de Marzo de 2025

Desde UACI, la unidad de atención psicológica de Cáritas Madrid, se ha trabajado junto con las personas a las que se acompaña sobre el tema de la mujer.

A nivel individual, se ha trabajado con las participantes en un espacio de reflexión en el que se ha relacionado la salud mental con el género; y es que hay más prevalencia de depresiones, ansiedad, somatizaciones y trastornos del comportamiento alimentario en mujeres. Además, se ha puesto énfasis en las consecuencias que a nivel psicológico, físico y social tiene que sean ellas las que tengan el rol de cuidadoras y la responsabilidad del cuidado familiar.

También se ha reflexionado acerca de los mandatos de género y por qué afectan a la salud mental, relacionando dichos mandatos con sentimientos de culpa cuando no cumplimos con las expectativas impuestas. Con algunas de las participantes se ha generado un espacio personal para reflexionar con qué mandato se identifican más, realizando además psicoeducación respecto al concepto de género. Para ellas ha sido importante darse cuenta de cómo les ha influido en su vida y siguen influyendo estos mandatos de lo que debe ser o hacer una mujer: tener una imagen física perfecta, darse siempre a los demás, tener un hombre a su lado y conservarlo para siempre cueste lo que cueste o la maternidad como sentido de la vida de una mujer. Esto les ha ayudado a liberarse un poco de estos mandatos y a ser capaces de decidir o elegir cómo quieren ser ellas.

También, a modo de bienvenida y de concienciación, se han proyectado con una serie de cortos y vídeos musicales, con temática de género, generando un espacio de acogida ameno, a la par que reflexivo. Mediante estos videos y canciones se han dado cuenta de que hay muchos modos de ser mujer: hay mujeres fuertes, luchadoras, independientes, solidarias, que se cuidan y se aman a sí mismas...

“Nos parece importante visibilizar y analizar el papel de la mujer en todos los espacios con nuestras participantes, ya que una amplia mayoría se ha tenido que enfrentar a situaciones de riesgo, violencia, explotación, discriminación y desigualdad”, nos dicen desde UACI. Además, añaden que para el equipo “es liberar compartirlo con ellas y sentirnos nosotras también un poco liberadas de esas cargas que se nos imponen por ser mujer”.

La propuesta desde UACI es valorar que existen forma de ser hombre o mujer de una manera diversa, libre y solidaria con el resto de las personas, que es lo que nos dará fuerzas y esperanza en un futuro inclusivo e igualitario.

#mujer #saludmental #UACI #mandatogenero #igualdad
Volver