Cómo celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Cáritas Madrid 25 de Noviembre de 2015Los Centros de Día de Mujer de Cáritas Madrid celebran con distintos actos de sensibilización.
Los Centros de Día de Mujer de Cáritas Madrid celebran con distintos actos de sensibilización.
Cáritas Madrid. 25 de noviembre de 2015.- Hoy miércoles es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se celebra este día en conmemoración de todas aquellas mujeres que han sido víctimas de este delito, a veces invisibles. Pero también en honor a todas aquellas personas que luchan contra él.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) inicia, hoy, una campaña internacional llamada "Pinta el mundo de naranja" contra la violencia de género, que se extenderá por 16 días, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Una de cada tres mujeres y niñas del mundo sigue siendo víctima de la violencia, y con el fin de acaba con este problema, Naciones Unidas ha tomado numerosas iniciativas, como esta campaña que incluirá desde desfiles y partidos de fútbol hasta la iluminación de cientos de monumentos emblemáticos de este color.
El naranja, elegido como símbolo de un futuro brillante y optimista para las mujeres y niñas, unificará esta enorme movilización social y eventos que se desarrollarán durante los 16 días de activismo contra la violencia de género, una iniciativa de ONU Mujeres.
La directora ejecutiva de la ONU Mujeres dice que "Este año la campaña se centra en la prevención de la violencia, y a pesar de que no existe una solución única para un problema tan complejo, existen pruebas cada vez más numerosas acerca del tipo de acci que pueden detener la violencia antes de que se produzca".
Distintas celebraciones en los Centros de Día de Mujer
En concreto ayer, en el Centro de Día de Mujer de Alonso Cano se llevó a cabo un Lip dub contra la Violencia de Género con la canción de Celia Cruz de "Yo viviré". Un Lip dub es un vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otra fuente musical. Se realizan en una sola toma, en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil. La organización de este acto ha sido realizado por las voluntarias del centro, que ha sido grabajo en vídeo, y que cuando esté montado lo publicaremos en estas páginas.
Y en el Centro de Día de Mujer "Madera" que se ubica en la plaza de Conde Valle de Suchil una de las actividades ha consistido en un Cuentacuentos titulado "Cuentos por los buenos tratos" a cargo del grupo Cuentos Encandilados, en la que los asistentes pasaron una tarde diferente. Son cuentos con moraleja, cuentos divertidos, cuentos sabios, cuentos intensos... Se invitó también a los niños y madres/padres del proyecto de menores "Menores por el Mundo" de Cáritas Vicaría VII. Todos pudieron disfrutar de un agradable momento "atrapados" en los cuentos.