Comienza la Gran Recogida del Banco de Alimentos, del 16 al 22 de noviembre
Cáritas Madrid 16 de Noviembre de 2020Este año, la entidad nacional llama a donar dinero en las cajas de los supermercados o a través de la página digital, ante las restricciones sanitarias por el coronavirus
Este año, la entidad nacional llama a donar dinero en las cajas de los supermercados o a través de la página digital, ante las restricciones sanitarias por el coronavirus
Cáritas Madrid. 16 noviembre 2020.- “Todo ha cambiado: la Gran Recogida también”. El Banco de Alimentos comienza hoy, 16 de noviembre, su tradicional recogida de alimentos, hasta el 22 de noviembre, con una nueva fórmula para velar por la seguridad sanitaria: la opción de donar a través de su página web y en las cajas de los supermercados al pagar la compra.
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha generado una grave crisis alimentaria. Por eso vuelve La Gran Recogida de alimentos, más necesaria que nunca, para poder seguir facilitando una comida diaria a 190.000 personas a través de 540 entidades benéficas en la Comunidad de Madrid.
Con la Gran Recogida, el Banco de Alimentos llenará sus almacenes con alimentos de primera necesidad y garantizarán el suministro de los próximos meses. Desde marzo de 2020, la grave crisis alimentaria provocada por la COVID-19, ha hecho crecer la demanda de alimentos más de un 40%.
Dos formas de donar
Son dos formas de donar más seguras las que proponen este año, cómodas para todos, y evitando poner en riesgo la salud de los voluntarios. Por un lado, del 16 al 22 de noviembre estarán en las cajas de los supermercados las tarjetas de donación del Banco de Alimentos. Este año, con ocasión de la COVID-19, en lugar de alimentos pedirán dinero. javascript:mctmp(0);
Por otro lado, la opción de donar dinero online se adapta a todos los públicos y horarios. Dentro de esta modalidad, se podrá elegir una donación de alimentos o una económica.
Asimismo, el Banco de Alimentos invita a las empresas a colaborar: Más de 600 empresas de
diferentes sectores han colaborado ya donando alimentos, bienes o servicios.
Por descontado, en esta ocasión también hacen falta voluntarios para una campaña en la que han participado 408 voluntarios permanentes, más de 24.000 voluntarios ocasionales en Ferias y Eventos, Operaciones Kilo, y Gran Recogida y más de 2.200 voluntarios de centros educativos.
Banco de alimentos
Este año, en mitad de la segunda ola de contagios por coronavirus que atraviesa España, es más necesario que nunca recoger dinero porque se ha duplicado la solicitud de alimentos. Son tiempos muy malos desgraciadamente para mucha gente.
El Banco de Alimentos de Madrid es una organización benéfica sin ánimo de lucro cuyo fin es conseguir gratuitamente alimentos para distribuirlos, también de manera gratuita, entre entidades benéficas dedicadas a la asistencia y cuidado directo de personas necesitadas dentro de la Comunidad de Madrid, como Cáritas Diocesana de Madrid.