Comienza la 2ª Semana de las Colonias Urbanas de Cáritas Madrid en estas Navidades
Cáritas Madrid 29 de Diciembre de 2014Para los más de 280 menores la primera semana la han resumido como emocionante, cada día ha sido una aventura nueva en estas Navidades.
Para los más de 280 menores la primera semana la han resumido como emocionante, cada día ha sido una aventura nueva en estas Navidades.
Cáritas Madrid. 29 de diciembre de 2014.- Empieza la 2ª Semana de emociones y aventuras para nuestros más pequeños, en las Colonias Urbanas de Navidad que se están desarrollando en 6 zonas de Madrid. Es un proyecto que se realiza en colaboración con el Programa CaixaProinfancia de Obra Social “la Caixa.
La primera semana ha estado llena de aventuras y emociones que podéis ver y compartir cada día en nuestra página de facebook. Nuestros más pequeños han realizado como ejemplo: decoraciones navideñas, han jugado, han ido al cine, al parque de atracciones de Cortylandia, han realizado un Belén con material reciclado, han ido a visitar a los bomberos...
Todas estas actividades no nace al azar, sino que en cada Colonia Urbana se realiza una programación, hoy por ejemplo vamos a conocer la de la Vicaría VII.
FUNDAMENTACIÓN DE LA COLONIA URBANA DE LA VICARÍA VII
El lema escogido para el campamento de Navidad es: “Te veo, luego me importas”. Bajo este lema, las diferentes actividades que se van a realizar están enfocadas en su totalidad al trabajo de la conciencia social como concepto y valor.
Basándonos en lo trabajado en la campaña que nos ocupa dentro de Caritas Madrid, buscaremos la concienciación de los menores sobre los problemas sociales que les rodean; haciéndoles conocedores de las potencialidades que cada uno de ellos posee para contribuir a que su entono sea mejor y más justo.
Tomando las propias del Papa Francisco reconocemos, unidos a toda la Iglesia Universal, que en este tiempo de Navidad celebramos que “Dios se hace pequeño y pobre. Si queremos ser como Él, hemos de ponernos al servicio de los demás, especialmente de los débiles y marginados”.
En la sociedad en la que todos estamos insertos, creemos que es necesario educar y sensibilizar también a los más pequeños en el valor de la propia persona.
Durante los días pretendemos que nuestros niños y niñas puedan “asomarse” y “mirar” la propia realidad y la ajena de manera diferente, con una mirada más constructiva, potenciadora, comprometida… En el Evangelio de Lucas (10,30-37) se narra la parábola del “buen samaritano” en la que son muchos los que pasan de largo ante un hombre que se encuentra al borde del camino, herido, medio muerto, en la periferia… y es uno sólo el que decide mirar y ocuparse también de su realidad.
Este campamento: “Te veo, luego me importas” pretendemos que sea un impulso y un descubrimiento novedoso y renovador en la vida de los niños. Educar para MIRAR la realidad de forma objetiva y contractiva es el primer paso PARA ACTUAR y sumar nuestro grano de arena en la construcción de un mundo que necesita de la Navidad.