Comienza el tiempo de la Creación
12 de Septiembre de 2022“La creación «es una auténtica ‘casa de oración’ aunque a veces los seres humanos amenacemos con saquearla y profanarla”. Con estas palabras abría el del vicario para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la archidiócesis de Madrid, José Luis Segovia, la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación 2022.
Este sábado 10 de septiembre de 2022, celebramos en la Casa de Campo la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2022) tras dos años de restricciones por la pandemia. Con este encuentro ecuménico, coordinado por la Comisión Diocesana de Ecología Integral, se dio el pistoletazo de salida al Tiempo de la Creación.
El acto arrancó con las palabras del vicario para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la archidiócesis de Madrid, José Luis Segovia, quien incidió en que la creación «es una auténtica “casa de oración”, aunque a veces los seres humanos amenacemos con saquearla y profanarla». «En ella, desde el maravillamiento y la contemplación, reconocemos un precioso regalo que cuidar, obra del desbordamiento amoroso de nuestro Dios», aseveró, valorando que varias confesiones cristianas se reunieran para rezar al mismo Dios, con el deseo de respetar la sacralidad de la naturaleza que «gime con dolores de parto» y de acoger «el clamor de los excluidos que aspiran a un mundo más fraterno, justo y sostenible».
Con la encíclica Laudato si del Papa Francisco muy presente, la celebración prosiguió con el tiempo para la contemplación, en el cual miembros del Movimiento Scouts Católico de Madrid hicieron reflexionar a los presentes sobre el lema de este año, Escuchar el grito de la creación, elegido por el comité ecuménico internacional, en el que participan activamente la Iglesia católica romana y el Consejo Mundial de Iglesias. Las aportaciones, escritas en papel con forma de llamaradas del Espíritu Santo, fueron colgadas en el olivo situado en centro del Cerro de la Torrecilla.
Posteriormente se inició el tiempo de la Palabra y después de un momento de reflexión, amenizado por musicalmente por el grupo Siquem, se inició el tiempo del compromiso, en el que los líderes religiosos compartieron mensajes de esperanza y acción de gracias:
• En primer lugar el obispo de la Iglesia ortodoxa rumana para España y Portugal del Patriarcado de Rumanía, Timotei Lauran, recordó la importancia de cuidar conscientemente y mediante nuestra forma de consumir y vivir la Casa Común.
• Acto seguido, el arzobispo metropolitano ortodoxo de España y Portugal del Patriarcado Ecuménico, Besarión Komzias, presentó parte del mensaje redactado por el patriarca ecuménico, Bartolomé I, para este Tiempo de la Creación, recordando como la protección de la creación se ve empañada por la guerra de Ucrania y por el llanto de las víctimas de la violencia militar, pues toda guerra es una catástrofe humanitaria y ecológica.
• Finalmente, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, alentó a vivir la creación como una gracia, como un don del Dios que debemos proteger y cuidar. Lamentó que hemos hecho de la Casa Común una casa de unos pocos privilegiados, y remarcó que no podemos esquilmar y destruir las riquezas del planeta para el bien de unos pocos, generando violencia y pobreza. Por eso pidió una conversión ecológica personal y comunitaria.
Tras este bloque, tuvo lugar el tiempo de acción de gracias. El acto concluyó con la oración del padrenuestro y con la bendición ecuménica impartida por los obispos presentes, entre los que también se encontraba el obispo auxiliar de Madrid monseñor Jesús Vidal.
Fuente: Infomadrid / CDEI / Fotos: Luis Millán