Comienza el taller de psicomotricidad en el proyecto de menores del Centro Residencial "Jubileo 2000"

Cáritas Madrid 30 de Noviembre de 2017

Nos acercamos al proyecto de menores del Centro Residencial "Jubileo 2000", para conocer el nuevo taller de psicomotricidad que acaba de comenzar. Es un proyecto en colaboración con el Programa Caixa Proinfancia de Obra Social "La Caixa"

 

Nos acercamos al proyecto de menores del Centro Residencial "Jubileo 2000", para conocer el nuevo taller de psicomotricidad que acaba de comenzar. Es un proyecto en colaboración con el Programa Caixa Proinfancia de Obra Social "La Caixa".

 

Cáritas Madrid. 30 de noviembre de 2017.- La responsable del proyecto, Julia, nos cuenta en qué consiste el taller de psicomotricidad. Nos cuenta que la novedad de este año son los dibujos  que se han colocado en las paredes para que estimulen sus ejercicios. Referencias visuales para la cultura de la imagen.


¿Por qué un taller de Psicomotricidad?

La Psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralizad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás.


En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.


En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.


A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.

A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño.
A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.


¿Cómo surge la idea de implantarlo en el Centro Residencial "Jubileo 2000"?

En el Centro Residencial hace ya varios años que se viene desarrollando, cada curso este taller y podemos decir que la experiencia ha sido muy positiva.


El taller se desarrolla todas las semanas. A las familias les aporta herramientas para el proceso educativo de sus hijos y a nivel de los técnicos que han llevado esta actividad, solo destacar su profesionalidad en el trato con los menores y con las familias.

 


Desde el Centro Residencial Sínodo 2005, animamos a todos los centros que tengan posibilidad de realizar esta actividad, a que la lleven a cabo, ya que es una experiencia muy positiva.

Volver