Claves para un acompañamiento hacia el empleo
Cáritas Madrid 18 de Abril de 2018Servicio de Orientación e Información para el empleo Inter Arciprestal de Villaverde Alto en Cáritas Vicaría V
Servicio de Orientación e Información (SOIE) para el empleo Inter Arciprestal de Villaverde Alto en Cáritas Vicaría V.
Cáritas Madrid. 18 de abril de 2018.- Este servicio surgió en 2001 y en 2007 se fusionó con el SOIE de Villaverde Alto, situado en la parroquia de San Mateo, para así constituir un centro inter-arciprestal más eficaz y con más recursos.
Está ubicado en la c/ Romeral en un lateral de los locales del Centro de Cáritas en el Arciprestazgo y consta de un pequeño espacio de recepción, 3 despachos y una sala multiuso para reuniones del equipo, reuniones de pre-acogida y Búsqueda Activa de Empleo (BAE) ya que está dotado de ordenadores. Abre de lunes a jueves 2h en horarios de mañana y tarde, aunque, como cuenta Carlos, coordinador del proyecto, los horarios se desbordan muchas veces por los ritmos de acompañamiento de las personas y también el tiempo que requiere la actualización de los medios técnicos.
En el centro trabajan 16 personas voluntarias cada una con su cometido. Las personas acogidas (mayoritariamente de entre 35 y 45 años, 60% de ellas mujeres) vienen todas derivadas de una parroquia del territorio ya que la acción del SOIE se inscribe en un proceso integral y coordinado de acompañamiento.
En cuanto al procedimiento es el propio de este tipo de proyecto: pre-acogida en la que se presenta la acción y se informa del acompañamiento que se ofrece para que las personas puedan decidir si responde a sus necesidades y expectativas. En su caso, encuentran un/a tutor/a que les recibirá para una primera entrevista individual en la que determinarán de común acuerdo el itinerario adecuado.
En un primer tiempo las personas siguen unas primeras formaciones consideradas básicas en la búsqueda de empleo: habilidades sociales y herramientas de búsqueda de empleo por internet. Después y tras haber pasado una prueba de nivel de formación general (competencias básicas) pueden seguir una formación de capacitación en el Servicio Diocesano de Empleo. Si es necesario son orientadas hacia un taller de formación básica o un centro de formación de personas adultas del territorio, con el que el SOIE se coordina.
Una vez concluido este itinerario, tutor y persona acompañada se encuentran para comprobar que se han cumplido los objetivos propuestos, cómo la persona va a buscar trabajo, bien desde el propio centro, bien por su cuenta y cómo logra desenvolverse.
Para garantizar la calidad de su acción, los tutores se reúnen periódicamente con Isabel, coordinadora del equipo, para unificar criterios y analizar el trabajo que se está realizando. A veces tienen que aceptar que las personas no pueden seguir su itinerario porque les apremian sus urgencias vitales sobre todo si tienen familia, e interrumpen el itinerario para empleos muchas veces temporales que les aportan un ingreso. En el mejor de los casos, vuelven y retoman el proceso, pero eso lo alarga. Mantener la constancia y la motivación no es siempre fácil, aunque la ayuda económica es un soporte nada desdeñable pero no siempre suficiente para un itinerario que dura de 2 a 3 meses, 6 más si la persona sigue una capacitación profesional.
Carlos insiste mucho en el respeto del espíritu de este servicio de Cáritas: acoger y comprender a las personas, sus dificultades, acompañarlas a tomar sus propias decisiones, respetarlas y contribuir a que puedan salir adelante con la sinergia de esfuerzos. Por ello también el conjunto de voluntarios se reúne 3 veces durante el curso, él mismo asiste a la mesa inter-arciprestal de Cáritas, están en comunicación con las Cáritas parroquiales para intercambiar informaciones sobre los procesos de las personas atendidas. Además, una persona del equipo participa también en la mesa para el empleo del distrito de Villaverde donde se reúnen todas las asociaciones laborales.