¡Claro que se puede!. Construyendo espacios de ESPERANZA.

Cáritas Madrid 16 de Mayo de 2014

Recoger una Medalla por tu trabajo es algo muy especial, pero lo que vivimos ayer todos los que formamos parte de la familia de Cáritas Madrid, es muy especial.

Recoger una Medalla por tu trabajo es algo muy especial, pero lo que vivimos ayer todos los que formamos parte de la familia de Cáritas Madrid, es muy especial.

 

Cáritas Madrid. 16 de mayo de 2014.- El día de ayer, estuvimos una pequeña parte de la gran familia de Cáritas Madrid, acompañamos a nuestro cardenal arzobispo de Madrid, don Antonio María Rouco Varela, junto con nuestro director don Julio Beamonte, a recoger la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid. Todos éramos protagonistas de esa Medalla: personas que en estos momentos necesitamos una pequeña ayuda para salir adelante, personas voluntarias que dedicamos nuestro tiempo, nuestra ilusión y nuestro buen hacer en dar la mano para acompañar en el camino a quiénes necesitan nuestra ayuda; sacerdotes que están presentes en las comunidades parroquiales, congregaciones religiosas y personas contratadas que con su disponibilidad y entrega acompañan a las personas.

 
El momento más emotivo del acto fue el resumen de los testimonios de varias personas que en estos momentos están siendo acompañados en algún proyecto de Cáritas Madrid y de varios voluntarios, que nos hizo el Ayuntamiento de Madrid. Sin duda, el lema de la Campaña de Caridad 2014 “Construyendo espacios de ESPERANZA” resume muy bien la idea del vídeo: sabemos que a veces no es fácil ver la luz al final del túnel, pero la experiencia de muchas vidas nos dice que ¡claro que se puede!


Nuestro Cardenal también tuvo palabras muy emotivas para nosotros, destacando la labor de Cáritas Madrid, haciendo especial mención al papel de la “gran comunidad parroquial” de la Comunidad de Madrid, que es el fondo de esta organización calificada como una gran red de caridad con sus sacerdotes y personas voluntarias.

También dijo que la Iglesia tiene que ser como es Cáritas, como un hospital de campaña para todos los que sufren.

Señaló que Cáritas es una “red” que a su vez es una “gran comunidad” apoyada por “gente que es generosa con sus donativos y con su tiempo.

Su objetivo son esas "muchas personas que viven solas", personas "necesitadas que hay que atender, "no captables para los servicios de otra naturaleza" y también "muchos inmigrantes que sufren el impacto mayor de la crisis".

"Gracias en nombre de todos ellos y todas ellas que nos sigan ayudando. Nosotros trataremos de seguir entregándonos", dijo el Cardenal.

 

Y la alcaldesa de Madrid, para finalizar el acto, dijo que Cáritas es insustituible porque no se rige por los mandatos ni por las obligaciones jurídicas que las instituciones públicas deben observar, sino que va mucho más allá, hasta hacer del amor fraterno y de la entrega a ciegas pero lúcida su verdadero sello distintivo. Precisamente por eso, Cáritas está donde habitualmente nadie más llega y ve lo que casi nadie más ve.

El desarrollo del Estado de bienestar ha puesto en pie una sociedad mucho más cohesionada y mejor atendida que la que existía en 1947. Una sociedad más justa. Pero persisten zonas oscuras que tenemos que saber iluminar, y la crisis ha generado un impacto social al que las instituciones van adaptándose no siempre con la agilidad que se necesita. Con frecuencia, en situaciones así, Cáritas es la primera en llegar. La primera en atender y la primera en ayudar a cambiar la vida de las personas.

Sin ella, sin su conocimiento y sin su generosidad, sin la entrega abnegada y sin la energía desbordante de quienes la forman, los servicios sociales municipales perderían una información, una referencia y una ayuda decisivos. Cáritas cartografía en tiempo real las áreas social es que se encuentran en riesgo de quedar al margen de la sociedad de oportunidades que queremos hacer real para todos.

 

Un acto donde todos, ya sea desde el Palacio de Cibeles o desde casa frente al televisor, nos convertimos en uno. ¡Claro que se puede! Construyendo espacios de ESPERANZA.


Documentos del acto:


- Fotos de la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid.


- Vídeo con los testimonios de personas atendidas y de voluntarios de Cáritas Madrid, elaborado por el Ayuntamiento de Madrid.


- Entrevista a Julio Beamonte, director de Cáritas Madrid, en Diario Noche de Telemadrid.




Volver