Celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Cáritas Madrid 23 de Septiembre de 2020

En esta ocasión, en la diócesis de Madrid se va a realizar un encuentro virtual convocado por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, que tendrá lugar el próximo domingo 27 de septiembre a las 18h. En él participará el obispo auxiliar de Madrid monseñor José Cobo

En esta ocasión, en la diócesis de Madrid se va a realizar un encuentro virtual convocado por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, que tendrá lugar el próximo domingo 27 de septiembre a las 18h. En él participará el obispo auxiliar de Madrid monseñor José Cobo

 

Cáritas Madrid. 23 de septiembre de 2020.- La Iglesia celebra este domingo, 27 de septiembre, la  106º Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado que este año está dedicada al drama de los desplazados internos, "un drama a menudo invisible", afirma el Papa, que la crisis mundial causada por la pandemia del COVID-19 ha agravado y que los cirstianos no pueden ignorar, ya que en los rostros de estos hermanos, "también se refleja el de Jesús refugiado". De ahí que el lema escogido para la Jornada de este año sea “Como Jesucristo, obligados a huir. Acoger, proteger, promover e integrar".


A estos cuatro verbos utilizados desde 2018 por el Papa, Francisco ha añadido ahora, en su Mensaje para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, seis actitudes o acciones ante el drama de las migraciones que detalla en su mensaje y que corresponden a acciones vinculadas entre sí en una relación de causa-efecto”: Conocer para comprender; Hay que hacerse prójimo para servir; para reconciliarse se requiere escuchar; pare crecer hay que compartir; se necesita involucrar para promover; y es indispensable colaborar para construir.


«Debemos caminar hacia una pastoral más incisiva»

En esta línea, el cardenal Carlos Osoro ha manifestado que la tragedia de los desplazados y la pandemia «están afectando de lleno a nuestra archidiócesis». En una carta publicada con ocasión de la jornada, el arzobispo de Madrid constata «con mucho dolor cómo tantas personas y familias inmigrantes y refugiadas, que vienen colaborando activamente en estos tiempos difíciles en el sostenimiento de nuestra sociedad […], se ven ahora relegadas a niveles de vulnerabilidad inimaginables».

La respuesta en esta situación no solo es desde la hospitalidad, indica el purpurado, sino que «debemos caminar hacia una pastoral más incisiva que salga al encuentro de las personas». Un encuentro, explica, que debe ser «en los lugares y circunstancias que viven» porque «solo desde esa proximidad, como discípulos misioneros, podremos ofrecerles el mensaje de Cristo, nuestra solidaridad y cercanía». Termina con un agradecimiento emocionado al «firme compromiso de muchas personas, comunidades cristianas y grupos sociales que, sacando lo mejor de sí mismas, mantienen abiertas las puertas del corazón, de sus casas y parroquias para compartir espacios al servicio del encuentro, la acogida y la hospitalidad».


Encuentro virtual

En esta ocasión en la diócesis de Madrid se va a realizar un encuentro virtual convocado por la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, que tendrá lugar el próximo domingo 27 de septiembre a las 18h. En él participará el obispo auxiliar de Madrid monseñor José Cobo, que esa misma tarde, a las 19:00 horas, oficiará una Eucaristía, Morir de esperanza, en memoria de aquellos que han perdido su vida en busca de un futuro mejor. Organziada por la comunidad de Sant’Egidio, se celebrará en la iglesia Nuestra Señora de las Maravillas (Dos de Mayo, 11).


Para acceder al encuentro podéis hacerlo en este enlace de Zoom o  poniendo la siguiente dirección en vuestro ordenador: https://us02web.zoom.us/j/89390030657


Más información

La Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral ha difundido varios vídeos del Papa para la 106 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado:



Volver