Cáritas Madrid se incorpora a la red social Google+

Cáritas Madrid 11 de Junio de 2014

Cáritas Madrid sigue creciendo en las redes sociales, y después de dos años de nuestra salida a las redes, damos un paso más y nos incorporamos a Google+.

Cáritas Madrid sigue creciendo en las redes sociales, y después de dos años de nuestra salida a las redes, damos un paso más y nos incorporamos a Google+.

 

Cáritas Madrid. 11 de junio de 2014.- Hace ya dos años dábamos el paso a las redes sociales incorporándonos a facebook. No fue algo fácil porque no todos los que formamos parte de la familia de Cáritas Madrid éramos usuarios de esta red, por lo que tuvimos, y seguimos teniendo, que dar cursos de formación en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid, primero para quitar los miedos que nos generaba, y después para saber cómo utilizarla.

 

El objetivo que nos planteábamos en aquél momento era que esta red social fuera nuestro diario del día a día donde pudiéramos ir contando todo lo que pasaba en nuestros más de 400 proyectos, y que todos pudiéramos ser partícipes de ello, ya que con las herramientas comunicativas con las que contábamos no era posible.

 

Y este objetivo lo hemos logrado, ya que son más de 2100 personas las que se han ido sumando a nuestra página, por ejemplo, en el 2013 fueron 990 noticias las que publicamos, gracias a las informaciones que nos han ido llegando de todo el territorio, y que recibieron más de 34 millones de visitas. 
 

Pero sabíamos que había mucha gente joven, sobre todo, que se mueve más en twitter que en facebook, por lo que el año pasado dimos otro paso y nos incorporamos a twitter con el siguiente perfil: @CaritasMadrid, también coincidiendo con la Campaña de Caridad. Es aquí dónde hemos adaptado nuestras noticias a 140 caracteres por tweet, que ahora suma más de 1.000 seguidores, y que en el año 2013 se publicaron 508 tweets, siendo casi 7 millones de personas a las que les llegaron nuestras noticias, gracias a todos los que han ido compartiendo lo que nosotros vamos contando.

 

En nuestro caminar por este mundo de las redes sociales, en diciembre nos surgía una nueva necesidad que era dónde almacenábamos todos los históricos de los carteles de las campañas, las reflexiones que ponemos los domingos en facebook… etc, y la respuesta la encontramos en la red social Pinterest, y ya tenemos nuestro perfil que podéis encontrar pinterest.es/CaritasMadrid.

 

Y el último paso que hemos dado ha sido el de entrar en google+, ya que es una red que va poco a poco creciendo, con el perfil +caritasmadrid. Google + es como cualquier otra red social, permite interactuar con personas y compañías que puede clasificar en círculos de acuerdo a su afinidad o tipo de relación que mantenga con cada uno. En los círculos clasifica cada una de las personas con las que tiene contacto y juegan un rol determinado (esto determinará en qué círculo la incluye). Puede crear tantos círculos como quiera, con los nombres y significados que quiera y tengan sentido para usted (no son visibles para los demás).
Nuestro principal beneficio de incorporarnos en Google+ es que el contenido que se publica en esta red queda indexado por Google para aparecer mejor en las búsquedas que la gente realice en el buscador, incrementando las posibilidades de llevar más visitantes a nuestra página web. Es decir, nuestro contenido se hace más visible en la red.

 

No nos queremos olvidar en mencionar que también estamos en YouTube donde compartimos nuestros vídeos (https://www.youtube.com/user/caritasmadrid), como por ejemplo el último que hemos incorporado de "Cómo contar Cáritas a los más pequeños (https://www.youtube.com/watch?v=ZtwIUeghwb8), todo un éxito que más de 2.000 personas han visto ya.

 

Si quieres conocer más de estas redes sociales a partir del mes de octubre volvemos a organizar cursos en el Centro de Estudios Sociales.

 

 

No hace falta tener un perfil propio en estas redes sociales para poder ir viendo lo que se publica. A todas estas redes sociales se puede acceder desde nuestra página web (www.caritasmadrid.org)

 

Por supuesto sin olvidarnos de seguir "Construyendo espacios de Esperanza"

Volver