"Sois ese lugar donde se cuece el amor y se transmite el Amor de Dios”

20 de Septiembre de 2024

Estas son algunas de las palabras con las que nuestro arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, nos animaba a la familia de Cáritas Madrid a retomar este nuevo curso escolar, al que hemos dado la bienvenida en un espacio de reflexión en Cercedilla.

Un espacio donde compartir, reflexionar y fortalecer lazos

La familia de Cáritas Madrid nos hemos reunido en un encuentro de comienzo de curso, en Cercedilla. Personas contratadas y voluntarias, junto con sacerdotes y vicarios, hemos participado en una jornada de reflexión.

“Este es un espacio donde compartir, reflexionar y fortalecer lazos”, nos decía el director de Cáritas Madrid, Luis Hernández Vozmediano, quien ha dado la bienvenida al encuentro.
En la jornada se ha trabajado en tres temas que serán los ejes sobre los que se asienten las líneas estratégicas para este curso. Hablamos de:

  • •    Sinodalidad, nos llama a ser un Iglesia en comunión, una Iglesia que sale al encuentro de todas las personas, y en el caso de Cáritas Madrid, especialmente al encuentro de las personas vulnerables.
  • •    Diocesaneidad, que nos desafía a trabajar juntos, formando una Iglesia rica y diversa donde cada uno aporte su carisma y dones.
  • •    Jubileo 2025, que nos convoca a ser Peregrinos de la Esperanza, y es una oportunidad para renovar nuestra fe y nuestro compromiso cristiano.

Que la Palabra nos anime a ponernos a caminar en clave de Iglesia peregrina

En el encuentro también ha intervenido Javier Ojeda, en su primer acto junto a Cáritas Madrid como delegado episcopal. Ojeda ha destacado la presencia en esta jornada de cuatro símbolos. 

El del encuentro de las personas presentes, que se han saludado con cariño y con un abrazo, símbolo del cariño que nos une. “Estamos a principio de curso y tenemos mucho que celebrar, celebramos que somos Cáritas Madrid y que trabajamos por un mundo mejor”.

Otro símbolo, el espacio donde nos hemos reunido, en plena naturaleza lo que nos recuerda a la Creación. “Estamos en el tiempo de la Creación que nos invita a actuar con la Creación, porque solo así podemos ver las primicias de la Esperanza: una nueva vida en medio de las dificultades”.

La Palabra, otro símbolo. “Estamos en la semana de la Palabra que nos enseña, como dice el Cardenal, que no hay nada mejor que comenzar ante la Palabra de Dios, que nos anime y nos aliente a ponernos a caminar en clave de Iglesia peregrina”.

Y otro símbolo, unas sandalias, que simbolizan la celebración de la próxima Jornada del Migrante y Refugiado. “En este caminar Dios está en medio de su pueblo, es un Dios itinerante que va de tienda en tienda, que no solo acompaña al migrante, sino que se identifica con él”.

Todas las personas un único pueblo: “Tenemos la responsabilidad de hacer presente el Evangelio en nuestra vida y con nuestros actos”

En el encuentro se ha contado con la ponencia de Antonio Ávila, sacerdote y gran conocedor del proceso y trabajo de Sinodalidad de la Iglesia. Con él hemos reflexionado sobre la Iglesia en su momento actual y los desafíos que enfrenta.

En este sentido ha destacado que la sinodalidad nos invita “a ser corresponsables en la marcha de la Iglesia, con nuestras diferencias y aportaciones, tenemos la responsabilidad de hacer presente el Evangelio en nuestra vida y con nuestros actos, no somos meros colaboradores”.

Para entender de qué manera la Iglesia ha interpretado la sinodalidad, Antonio Ávila ha expuesto las fases en las que se ha trabajado para así ver dónde estamos y qué camino se abre. En la primera fase, se invitaba a, en vez de a ver, a escuchar; a escuchar la realidad, a escucharnos unos a otros. En la segunda fase, nos llamaban a discernir, en vez de juzgar, para separar una cosa de otra y dar la importancia que merecen. Y la tercera fase es un llamado a abrir caminos, más allá de actuar.

Con respecto al Sínodo y el tema de la pobreza y las personas vulnerables, Ávila ha matizado que “tenemos que tomar conciencia de que las personas en situación de pobreza no es gente que llega pidiendo ayuda, sino gente a la que escuchar; las personas pobres nos sirven de termómetro de la sociedad en la que vivimos, nos enseñan el camino y a tener una actitud de denuncia ante las injusticias”.

Y ha concluido con una referencia explícita a Cáritas Madrid, como “ejemplo de las distintas dimensiones de la Iglesia desde donde se ejerce más la singularidad”, porque hay más presencia y diversidad. “Este es un espacio donde hay mayor responsabilidad compartida de las personas laicas y además puede ser un instrumento importante de corresponsabilidad implicando al clero en la dimensión social. Tenéis trabajo”, concluía.

“Gracias por tocar la vulnerabilidad y enseñar al resto de la gente a mirarla”. El arzobispo de Madrid, José Cobo, anima a Cáritas Madrid en el comienzo de curso

Tras el encuentro y los grupos de trabajo ha habido una Eucaristía de comienzo de curso que ha presidido el cardenal, nuestro arzobispo José Cobo.

Don José Cobo ha dado la bienvenida a la familia de Cáritas Madrid a esta nueva etapa que ahora comienza. Una labor donde “vivimos el Evangelio a través de la atención a las personas más pobres, y lo hacemos gracias a nuestra capacidad de amar, porque sin el Amor de Dios esto no va para adelante”.

Cáritas Madrid, nos dice don José, “incluye a toda la comunidad cristiana, porque incluye a las personas pobres, que son parte de la Iglesia, no meros receptores, ellas son el pueblo de Dios que nos incluye a todos y por lo que estamos llamados a ir juntos”. En el curso que ahora comienza “seamos peregrinos de Esperanza”.
Nuestro arzobispo también ha agradecido a Cáritas Madrid su labor. “Gracias por tocar la vulnerabilidad y enseñar al resto de la gente a mirarla; gracias por poner la presencia de las personas más pobres dentro del pueblo de Dios”.

Y ha concluido con un mensaje de ánimo con el que afrontar el curso. “Os animo a seguir trabajando orgullosos de ser iceberg de la caridad de la Iglesia, de ser ese lugar donde se cuece el amor y se transmite el Amor de Dios”.

#cardenal #JoseCobo #propositos2025 #Cercedilla
Ver álbum de fotos
Volver