Cáritas Madrid, CON LAS MUJERES, por un mundo justo e igualitario

Cáritas Madrid 8 de Marzo de 2019

Este año ha puesto en marcha un nuevo proyecto, exclusivo para mujeres, CEDIA-Mujer: un centro nocturno de acogida para dar respuesta más personalizada a la demanda creciente en Madrid de mujeres en situación de sin hogar 

Cáritas Diocesana de Madrid atendió el pasado año a más de 650 mujeres en situación de dificultad en sus Proyectos de Mujer.

Este año ha puesto en marcha un nuevo proyecto, exclusivo pra mujeres, CEDIA-Mujer: un centro nocturno de acogida para dar respuesta más personalizada a la demanda creciente en Madrid de mujeres en situación de sin hogar.

 

Cáritas Madrid. 8 de marzo de 2019.- Cáritas Madrid cuenta con distintas actuaciones dirigidas a dar atención y respuesta a los problemas de las mujeres que se encuentran en riesgo de exclusión social.  En la actualidad, en Madrid hay seis centros en los que se acoge a aquellas mujeres que están en situación de vulnerabilidad o exclusión con una atención que les proporciona desde el acceso a actividades dirigidas a fomentar su desarrollo personal, hasta servicios de higiene, lavandería, cafetería o incluso residencia para las que así lo requieren. Sólo el pasado año, Cáritas Madrid atendió en estos centros a más de 650 mujeres.   Los proyectos de Cáritas tienen como objetivo brindar la asistencia que más se ajuste a la mujer a través de procesos de motivación y recuperación.  

 


CEDIA-Mujer: un espacio de acogida para ellas

Desde enero de este año, Cáritas Diocesana de Madrid ha incorporado un centro nocturno de acogida (CEDIA-Mujer) exclusivo para mujeres en situación de sin hogar que da respuesta al aumento del número de mujeres en esta situación -en el último año, Cáritas ha registrado un aumento de un 26% en el número de mujeres en situación de sin hogar-, que hasta ahora estaban siendo atendidas en el Centro de Información y Acogida CEDIA 24 Horas. CEDIA-Mujer abre puertas cada noche, desde las 21:00 horas hasta las 9:00 horas, de lunes a domingo, incluidos festivos, ofreciendo a 20 mujeres sin hogar cena, ducha, un espacio de descanso y desayuno. El Centro ya está al 100% de su capacidad. 


Además de CEDIA-Mujer, Cáritas cuenta con cinco centros de atención exclusiva para mujeres en situación de vulnerabilidad o exclusión social: 

El Hogar Santa Bárbara es el proyecto residencial tutelado al que acuden mujeres en el periodo de gestación, parto y postparto que están solas y en situaciones difíciles entre otros motivos por no tener redes de apoyo ya sean familiares o de amigos. Las mujeres que acuden a él cuentan con un acompañamiento individual que les ayuda en su preparación como madres y las forma para asumir tareas parentales, de convivencia social y de planificación económica. El centro también proporciona cobertura de higiene, alimentación, farmacia y equipación (cuna, cochecito…) tanto para ella como para los menores a su cargo, ya que acoge tanto a las mamás gestantes o con bebés recién nacidos (hasta los seis meses), como a los otros niños menores de cinco años que puedan a tener a su cargo. El perfil de las mujeres atendidas el pasado año es de 29 años de edad media, sin empleo ni red económica o social en la que apoyarse, y el 83 por ciento no cuenta con ningún tipo de ingreso. Integrado en la Red de Residencias Maternales de la Comunidad de Madrid, este centro cuenta con habitaciones individuales y compartidas y zonas comunes con televisión y ordenadores


Cáritas Madrid cuenta además con la Casa de Acogida María Rafols y la Casa María de Mattias a las que acuden las mujeres que ya han pasado por otros recursos residenciales de su red de acogida pero que aún necesitan un cierto acompañamiento para dar el salto definitivo a la vida autonóma, con sus propios recursos afectivos, económicos y sociales. Ayudadas por las Hermanas de la Caridad de Santa Ana (en la Casa María Rafols) y las Adoratrices de la Sangre de Cristo, en la Casa María Mattias, las mujeres desarrollan aquí habilidades de relación, convivencia, gestión y administración del hogar.


Principalmente orientado a las mujeres sin hogar, Cáritas también cuenta con el Centro de Día Luis Vélez de Guevara es un espacio de acogida y descanso para todas ellas. Un total de 465 mujeres pasaron en 2018 por este centro en el que pueden acceder a una ducha y a un kit de higiene femenina, lavar su ropa y enseres y descansar en una sala donde cuentan con televisión, juegos de mesa y ordenadores. También pueden tomar un café y merienda. La actividad de este centro se duplicó en el año 2018 (en 2017 se atendieron a 218 personas), año en el que se dieron más de 1.790 servicios de ducha, 1.210 servicios de lavandería y 447 kits de higiene. Más de la mitad no tenía hogar y tenían una edad media de 40 años.  


En el Centro Alonso Cano. Es un espacio de encuentro y acogida desde donde se trabaja su integración social y se previenen situaciones de marginalidad. Para ello se trabajan sus necesidades sanitarias, psicológicas o de autoestima, e incluso jurídicas o educativas. 


Se atienden a distintos perfiles de mujeres sin red económica y familiar, víctimas de violencia de género y/o con problemas de salud mental, etc. 

Volver