Cáritas Madrid apuesta por una economía solidaria ante la situación de inestabilidad y precariedad que se vive en el mundo del trabajo
Cáritas Madrid 1 de Mayo de 2018La Campaña Contra el Paro 2018 intenta ayudar a la reflexión del compromiso que cada uno tenemos en la construcción de un modelo basado en la comunión, en la solidaridad y en la justicia social
La Campaña Contra el Paro 2018 intenta ayudar a la reflexión del compromiso que cada uno tenemos en la construcción de un modelo basado en la comunión, en la solidaridad y en la justicia social.
Cáritas Madrid, en el 2017, destinó 1.081.720 euros a las 8.169 personas que atendió en sus Servicios de Empleo, gracias a los 480 voluntarios que apoyan esta labor.
Cáritas Madrid. 1 de mayo 2018.- Cáritas Madrid sigue siendo testigo, desde sus acogidas parroquiales, de la situación de inestabilidad laboral que viven muchas personas en estos momentos.
Sabemos que el trabajo precario afecta principalmente a las personas más vulnerables, que corren riesgo de discriminación, pobreza y exclusión (personas con capacidad funcional diversa; personas con un origen étnico, religión o creencia minoritaria; personas jóvenes y mujeres).
Por este motivo, la Campaña Contra el Paro 2018, con el lema “¿Te comprometes? Por un trabajo digno” nos invita a reflexionar sobre lo que está aconteciendo en el mundo laboral, a preguntarnos qué responsabilidad tenemos cada uno y cómo nos comprometemos para poder hablar de un trabajo digno y estable para todas las personas.
Por ello, entendemos lo siguiente:
1.- Nuestra respuesta tiene que venir de una reflexión sobre la situación que se está viviendo en el mundo laboral y de una reflexión personal de cómo me comprometo yo por un trabajo digno y estable para todas las personas.
2.- Se trata de acoger y acompañar a las personas que sufren estas situaciones de precariedad laboral para que puedan seguir luchando por un trabajo digno que les permita visualizar un futuro con esperanza.
3.- Debemos denunciar las causas y mecanismos que permiten estas situaciones injustas y evitar que se produzcan, proponiendo respuestas constructivas para impulsar unos modelos sociales realmente equitativos y justos.
4.- Las personas tenemos que orientarnos hacia actitudes de vida más austeras y modelos de consumo más sostenibles. Una economía solidaria, el consumo responsable, el comercio justo, la sostenibilidad medioambiental y todo aquello que fomente la colaboración y la cultura del encuentro frente a la competitividad y el individualismo que tanto promueve nuestro sistema económico.
5.- Las empresas han de ser apoyadas para que cumplan una de sus finalidades más valiosas: la creación de empleo. Con la responsabilidad de crear empleos dignos y estables.
6.- Las Administraciones públicas, en cuanto garantes de los derechos, han de asumir su responsabilidad de mantener el estado social de bienestar, dotándolo de recursos suficientes.
7.- El mercado debe cumplir con su responsabilidad social a favor del bien común y no pretender sacar provecho de esta situación.
Un compromiso con las personas en situación de desempleo o con trabajos precarios
Cáritas Diocesana de Madrid se enmarca en este nuevo escenario, cambiante y complejo, e intenta acoger, motivar y formar a las personas desempleadas para la búsqueda de un trabajo, denunciando, a la vez, las situaciones de injusticia, para que ese trabajo sea un trabajo digno. Intenta comprometerse apoyando la búsqueda activa de empleo, impartiendo formación que facilita el acceso al trabajo, acompañando, creando espacios de encuentro…, también ve necesario construir experiencias que vayan tejiendo redes de solidaridad y formas de construir nuestra humanidad, en las que la actividad humana y el trabajo posibiliten la realización de las personas, como son las empresas de inserción.
Cáritas invita a la reflexión de la generación de una economía solidaria. Y a realizar propuestas constructivas para impulsar unos modelos sociales realmente equitativos y justos, donde los beneficios sociales sí importan. Cáritas Madrid apoya tres empresas de inserción: ASISCAR (Mensajería, transportes y mudanzas), CARIFOOD (Restauración y Catering) y TALLER 99 (Confección Infantil y Marroquinería).
Estas empresas no ponen tanto esfuerzo en la rentabilidad económica, que es necesaria, como en la rentabilidad de los aspectos sociales, ya que los beneficiarios dejan de ser personas pasivas y dependientes y aportan a la sociedad todo aquello que ésta les había negado. Además, las empresas de inserción, nacen con una especial vocación a sectores en los que se puede aportar un plus de valor por el tipo de servicio o el compromiso especial con la sostenibilidad medio ambiental: servicios sociales, atención a personas, reciclado, etc.
Algo más que datos: personas
En el año 2017, Cáritas acogió y acompañó a 8.169 personas, en los 29 Servicios de Orientación e Información sobre el Empleo, capacitó a 1.150 alumnos, en 83 cursos, en los sectores con mayor demanda en el mercado laboral y se concedieron 4.005 ayudas económicas a personas desempleadas en situación de grave precariedad. También apoyó las tres empresas de inserción promovidas por la Fundación Labora, como son: TALLER 99, CARIFOOD y ASISCAR (Más información: www.caritasmadrid.org/empresas_con_corazon)
Estas acciones del Servicio de Empleo se han podido realizar gracias a la generosidad e implicación de 480 personas voluntarias y con el apoyo económico que ha permitido a Cáritas Madrid destinar en el año 2017 la cantidad de 1.081.720 € en los distintos Servicios
El perfil de las personas demandantes de estos servicios son mayoritariamente mujeres (53 %), con una edad media de más de 40 años y el 58% españolas.
Necesitamos del apoyo de los ciudadanos
Para todo ello, necesitamos que entre todos seamos capaces de lograr que muchas de esas personas encuentren oportunidades y nuevas expectativas de vida que antes no tenían. El compromiso como voluntario o a través de la ayuda económica mediante donación o suscripción y, por supuesto, dando a conocer esta realidad que viven muchas personas y familias.
Para más información:
Se puede consultar en: http://www.caritasmadrid.org/campana-contra-el-paro
Hastag: #CampañaContraelParo18 #TeComprometes #PorUnTrabajoDigno
Prensa:
(699 86 18 96 / 630 520796)
comunicación@caritasmadrid.org