Cáritas Española insta al Gobierno a ir más allá de las medidas del Real Decreto para «no dejar realmente a nadie atrás»
Cáritas Madrid 20 de Marzo de 2020La normativa aprobada no aborda del todo las propuestas planteadas por Cáritas para la población más excluida. La normativa aprobada no aborda del todo las propuestas planteadas por Cáritas para la población más excluida.
La normativa aprobada no aborda del todo las propuestas planteadas por Cáritas para la población más excluida. La normativa aprobada no aborda del todo las propuestas planteadas por Cáritas para la población más excluida.
Cáritas Madrid. 20 de marzo de 2020.- Tras el lanzamiento, el pasado martes, de un documento de propuestas urgentes para garantizar los derechos de las personas en situación de exclusión social más expuestas ante los efectos del coronavirus, Cáritas ha recibido con esperanza las medidas sociales que el Gobierno plantea en el Real Decreto-Ley 8/2020 de 17 de marzo para responder al impacto económico y social del COVID-19. Es también digno de destacar el importante esfuerzo presupuestario de movilización de recursos que acompaña al Real Decreto.
Muchas de estas medidas pueden ayudar a paliar la situación de muchas personas y familias, fundamentalmente de las clases medias, que son la gran mayoría social, en estos momentos de gran inseguridad e incertidumbre. En concreto, son medidas que pueden ayudar a esos 6 millones de personas, que como señalan los estudios de FOESSA, integran la “sociedad insegura” y que está más expuesta a caer en la exclusión social. Una sociedad insegura que espera del apoyo del Estado para no sentirse abandonada.
Baja capacidad protectora
Las medidas adoptadas, sin embargo, no abordan del todo las propuestas planteadas por Cáritas para paliar los efectos que esta crisis va a producir entre la población más excluida. El Real Decreto muestra, en general, una capacidad protectora baja para las familias que ya viene sufriendo las situaciones de pobreza y exclusión social. Y si ahora no se abordan medidas dirigidas a estos sectores, se podrá producir un enquistamiento en su situación ante la debilidad de la intensidad protectora de sus derechos humanos.
Por ello, si bien Cáritas aplaude las medidas incluidas en el Real Decreto, insta al Gobierno a dar un paso más allá en las próximas semanas en esta estrategia de articulación de un “escudo social” ante los efectos de la emergencia y apruebe sin demora nuevas medidas que, de verdad, no dejen a nadie atrás y se dirijan de manera específica a las personas en situación social más precaria.
Tras cotejar las medidas incluidas en el Real Decreto (RD) con las propuestas presentadas, pincha quí para leer la valoración por sectores sociales que hace Cáritas Española.