Cáritas Diocesana de Madrid presentará el 17 de diciembre la encíclica del Papa 'Fratelli tutti'

Cáritas Madrid 4 de Diciembre de 2020

El jueves 17 de diciembre, con un acto presencial y virtual, la entidad eclesial dará a conocer el documento, con la intervención del salesiano Koldo Gutiérrez, director del Teologado Salesiano de Madrid.

El jueves 17 de diciembre, con un acto presencial y virtual, la entidad eclesial dará a conocer el documento, con la intervención del salesiano Koldo Gutiérrez, director del Teologado Salesiano de Madrid.


Cáritas Madrid. 4 diciembre 2020.- Cáritas Diocesana presentará la última encíclica del Papa Francisco, Fratelli tutti (Hermanos todos), de la mano del salesiano Koldo Gutierrez, director del Teologado Salesiano de Madrid y director del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil hasta junio de este año.

 

El acto tendrá lugar el jueves 17 de diciembre, a las 18:30 horas, de manera presencial hasta completar aforo en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid, y simultáneamente de manera virtual, a través de las plataformas digitales.

 

Para inscribirse en el encuentro, ya sea de manera presencial o virtual, hay que inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/zLTWw3V8VrD3AUxKA

 

La tercera encíclica del Papa Francisco, Fratelli tutti, sobre fraternidad y amistad social, fue publicada por la Santa Sede el 4 de octubre de 2020, fiesta de san Francisco de Asís. El Santo Padre acudió a Asís para celebrar una Misa privada, después de la cual firmó la Encíclica en la tumba de san Francisco, santo del cual el Papa tomó su nombre como Pontífice.

 

Admoniciones de san Francisco: “Hermanos todos”

 

Esta Encíclica, como la segunda Encíclica del Pontífice, Laudato si’, ha sido inspirada por el santo de Asís. De este modo, esta “encíclica social”, como la describe el propio Papa, toma prestado el título de las Admoniciones de san Francisco, que empleó las palabras fratelli tutti “para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y proponerles una forma de vida con sabor a Evangelio”.

 

¿Cuáles son los grandes ideales, pero también los caminos concretos a recorrer para quienes quieren construir un mundo más justo y fraterno en sus relaciones cotidianas, en la vida social, en la política y en las instituciones? Esta es la pregunta a la que pretende responder, principalmente “Fratelli tutti”: el Papa la define como una “Encíclica social” (6) que toma su título de las “Admoniciones” de san Francisco de Asís, que usó esas palabras “para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y proponerles una forma de vida con sabor a Evangelio” (1).

 

El Poverello “no hacía la guerra dialéctica imponiendo doctrinas, sino que comunicaba el amor de Dios”, escribe el Papa, y “fue un padre fecundo que despertó el sueño de una sociedad fraterna” (2-4). La Encíclica pretende promover una aspiración mundial a la fraternidad y la amistad social. A partir de una pertenencia común a la familia humana, del hecho de reconocernos como hermanos porque somos hijos de un solo Creador, todos en la misma barca y por tanto necesitados de tomar conciencia de que en un mundo globalizado e interconectado sólo podemos salvarnos juntos. Un motivo inspirador citado varias veces es el Documento sobre la Fraternidad humana firmado por Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar en febrero de 2019.

Volver