Cáritas Diocesana de Madrid participa en el II Encuentro organizado por la Fundación Sociedad Protectora de los Niños

Cáritas Madrid 12 de Noviembre de 2018

El Encuentro se celebrará el viernes, 16 de noviembe de 2018, a las 17h, en el I.E.S. Ramiro de Maeztu

Cáritas Madrid. 12 de noviembre de 2018.- El viernes, 16 de noviembre de 2018, a las 17h, Luis Hernández Vozmediano, director de Cáritas Madrid, participa en el II Encuentro-Coloquio, organizado por la Fundación Sociedad Protectora de los Niños, con el título "La Infancia en el Siglo XXI". Este acto tendrá lugar en el I.E.S. Ramiro de Maeztu (c. Serrano 127. Madrid). También se entregará el Premio Dr. Tolosa Latour. La entrada es libre.

 

El programa del acto es el siguiente:

-Presentación de proyectos apoyados por la Fundación Sociedad Protectora de los Niños.

-Ballet: El árbol de la vida. Coreografía de Alicia Corporán.

-Coloquio "La situación de la infancia en el siglo XXI", donde participarán: Luis Hernández Vozmediano (Director de Cáritas Madrid), Ángel de Miguel Casas (Presidente del Consejo Escolar del Estado), Alberto Sanjuan Llorente (Director  Genera de la Familia y el Menor de la CAM), Alberto Bodegas Camarón (Subinspector Delegado de Participación Ciudadana), Padre Luis de Lezama Barañano (Director del Colegio Santa María la Blanca de Madrid) y modera, Pablo Ferández Blanco (Profesor Universidad Francisco de Vitoria).

-Glosa del Dr. Tolosa Latour por su nieto, Dr. Manuel Tolosa Latour.

-Entrega del Premio Dr. Tolosa Latour.



Centro Residencial de Atención al Menor y a su Familia de Santa María del Parral en Aravaca

En 1985 se suscribió un convenio entre la Fundación Sociedad Protectora de los Niños y Cáritas Diocesana de Madrid con el objetivo de gestionar una vía de esperanza para estas mujeres: el centro residencial de atención al menor y a su familia de Santa María del Parral en Aravaca. La finca y el edificio  son propiedad de la Fundación Sociedad Protectora de los Niños (FSPN).


Hoy, este residencial acoge a familias monoparentales de distintas nacionalidades con la que trabajan el desarrollo y protección de la persona, especialmente del menor, facilitando la convivencia familiar, generando vínculos y responsabilidades compartidas. Los niños, además de ir diariamente al colegio y hacer sus deberes, tienen diversas actividades en el residencial, como arteterapia o psicomotricidad, donde aprenden a canalizar sus emociones y sensibilidad. Por otro lado, las mamás también asisten a talleres donde desarrollan nuevas habilidades y trabajan el empoderamiento de la mujer: practican deporte, expresan sus sentimientos a través del arte, aprenden hábitos de alimentación saludables, cómo gestionar la economía doméstica e, incluso, les imparten un taller de yoga, un espacio para relajarse y trabajar su cuerpo y mente. Los fines de semana tienen actividades para toda la familia, como obras de teatro, con las que todos se lo pasan en grande y desconectan de la semana.


Es un proyecto con un trasfondo muy intenso, porque aunque es maravilloso cómo estas familias poco a poco aprenden a salir adelante de forma independiente, las historias que les han llevado al centro residencial del Parral son muy duras. Por supuesto, su día a día no se reduce a talleres de yoga y arte, ya que muchas aún están intentando tramitar su divorcio y gestiones burocráticas varias necesarias para poder forma parte de este proyecto. Cada día es una lucha por conseguir su independencia como mujer y educar a sus hijos, superando las circunstancias que les ha tocado vivir, pero en la mayoría de los casos lo consiguen gracias a su esfuerzo constante y el equipo de profesionales que les guían en este camino.

 

Volver