Cáritas Diocesana de Madrid ante la EMERGENCIA
Cáritas Madrid 22 de Marzo de 2020Nos encontramos en una situación de emergencia sin precedentes.
Por eso tenemos que extremar la prudencia del “Quédate en casa” con la creatividad pastoral
y la “nueva imaginación de la Caridad”.
Nos encontramos en una situación de emergencia sin precedentes.
Por eso tenemos que extremar la prudencia del “Quédate en casa” con la creatividad pastoral y la “nueva imaginación de la Caridad”.
Es importante tener en cuenta en este contexto de crisis algunas cuestiones:
1. La importancia de la sostenibilidad en el tiempo de nuestras respuestas.
2. Lo vital que resulta ir anticipando escenarios que a corto plazo no van a ir a mejor. El “factor humano” empezará a ser más evidente (soledad de los mayores, crispación, ansiedad…) y las demandas serán crecientes (alimentos, etc.)
3. El cuidar a los que se encuentran en la primera línea de intervención y mostrarnos todos una infinita paciencia y flexibilidad, evitando los excesos de información que acaban saturando.
4. El empeño por aunar prudencia y creatividad y, sobre todo, hacer visible que, hoy más que nunca, la Caridad no cierra.
5. Detectar nuestras fortalezas reales y, sobre todo, las potenciales.
Nos detenemos en este último punto. Cáritas Diocesana de Madrid NO es una organización de emergencia, sino de acompañamiento cotidiano a la vulnerabilidad.
Eso significa que nuestra fortaleza reside en EL TERRITORIO, la ACOGIDA y el ACOMPAÑAMIENTO. Esto quiere decir que nuestra forma de intervenir pasa por ir agotando de manera ESCALONADA los medios disponibles y procurando siempre la intervención más intensiva dentro de lo más PRÓXIMO, evitando saltar al NIVEL siguiente. En el fondo, se trata de impedir que en lo social pase lo que ocurrió al principio de la crisis en el campo sanitario: que colapsemos los hospitales con patologías tratables en casa y por teléfono.
Para potenciar nuestras fortalezas (la proximidad y la cercanía samaritana), proponemos algunos medios escalonados que se nos ocurren, siempre abiertos a vuestra creatividad:
-Compartamos las experiencias animantes, solidarias y positivas. Evitemos reenvíos alarmistas e informaciones no contrastadas. Procuremos utilizar telefonía fija siempre que sea posible. Ojo con el reenvío de demandas virales supuestamente urgentes que acaban desbordando de recursos innecesarios al peticionario.
-Pongamos todo el empeño en DIFUNDIR la campaña TU VECINO DE APOYO. No tiene ningún copyright. Sería deseable que la extendieran los presidentes de las comunidades, las Asociaciones de Vecinos, otras confesiones religiosas, entidades, etc.
-La PARROQUIA sigue siendo, hoy más que nunca, una referencia en el barrio. Siempre que sea posible, la vida parroquial (de otro modo) debe continuar. Ahora más que nunca es relevante que haya un número de TELÉFONO (derivable) expuesto PÚBLICAMENTE en el exterior y que Cáritas siga funcionando aunque sea “de otra manera”. Cáritas parroquial es más necesaria que nunca. Por eso, donde no la hubiere, por favor, es ahora el tiempo de crearla y coordinarnos con las vecinas. Hay ancianos que necesitan ser apoyados, llamados telefónicamente, personas con necesidades perentorias, etc. Las necesidades de recursos que tengan la Cáritas parroquial, a través del canal habitual, elevadlas al nivel superior. Trataremos de dar respuesta.
-Cualquier modificación que se produzca (nuevas ofertas de servicios, cierre de Cáritas parroquial…), por favor, informad a Caritas Vicaria para tener el listado de recursos siempre actualizado.
-Ante escenarios más complicados, es preciso asegurar una CARITAS PARROQUIAL por arciprestazgo para asegurar la presencia en el territorio. Procurará todos los apoyos próximos para tratar de ser autosuficiente, pero se la ayudará desde niveles superiores cuando sea necesario.
-En Cáritas VICARÍA se asegura la atención con servicios telefónicos y los presenciales imprescindibles con las medidas de precaución adecuadas.
-En lo posible, es deseable la coordinación con otras entidades del barrio o localidad.
-Los servicios centrales han difundido una campaña extra de VOLUNTARIADO que reforzarán aquellos ámbitos que tengamos más frágiles o con más urgencia. Se atiende también telefónicamente a diario mañana y tarde, pero, para no saturar la centralita, recordemos que el territorio y la proximidad es el espacio natural de la Caridad.
Es bueno saber que bastantes miembros de la plantilla de Cáritas se han apuntado también como voluntarios para poder relevar o apoyar a otros compañeros. ¡Da gusto la calidad humana y cristiana de nuestra gente!
Todos somos conscientes de que no estar en “modo presencial” en modo alguno representa estar “ausentes”. Hoy más que nunca, “nuestro compromiso mejora el mundo” y hace visible, de manera inédita, que nuestro Dios cuida de sus criaturas especialmente en tiempos trágicos de incertidumbre que, entre todos y con todos, transformaremos en tiempo de gracia.
¡Gracias a todos por vuestra disponibilidad y generosidad! Que el buen Dios nos bendiga, pase esta epidemia y pronto podamos iniciar una nueva y prometedora etapa.
Madrid, 21 de marzo de 2020.