Cáritas Canarias solicita una mejor atención a personas migrantes recién llegadas a sus costas

Cáritas Madrid 5 de Febrero de 2021

Comunicado emitido el 4 de febrero de 2021, en el que denuncian los hechos acontecidos y piden a las autoridades públicas y civiles una serie de acciones para velar por la protección de las personas.  

Comunicado emitido el 4 de febrero de 2021, en el que denuncian los hechos acontecidos y piden a las autoridades públicas y civiles una serie de acciones para velar por la protección de las personas.

  

Cáritas Madrid. 5 febrero 2021.- Ante la gravedad de la situación generada en Canarias por las decisiones tomadas por el Gobierno de España respecto a la atención de las personas migrantes recién llegadas a las costas canarias, Cáritas Diocesana de Canarias emitió ayer un comunicado dirigido a las autoridades políticas.

 

Movidos por la “necesidad de volver a levantar su voz” y unidos a las voces de otras organizaciones e instituciones ciudadanas y eclesiásticas, recogen en cinco puntos las principales preocupaciones, con la intención de “manifestar a la ciudadanía los hechos”.

 

Los cinco hechos que denuncian son: la situación de desamparo en la que quedan los emigrantes al cumplir 18 años, la disconformidad con que no sean atendidos en un idioma que comprendan, el incremento de personas migrantes que acude cada día a los comedores y servicios de Cáritas, las medidas políticas diseñadas por la Unión Europea de control de flujos migratorios y la necesidad de priorizar políticas de desarrollo justo en los países de origen.

 

Entre otras medidas, Cáritas Canarias solicita al Gobierno de España que “restablezca, a la mayor brevedad posible, la libre circulación de las personas migrantes a la Península y al resto de la Unión Europea para que puedan reunirse con sus familias”.

 

Del mismo modo, pide al Gobierno de Canarias, Cabildos y Ayuntamientos la puesta en marcha de programas específicos y adecuados para luchar contra la xenofobia, el racismo y los discursos de odio.

 

Leer el comunicado completo

Volver