Cañada Real ha celebrado la historia de resistencia, cultura y dignidad del pueblo gitano
11 de Abril de 2025La red de entidades del barrio ha organizado una jornada para reconocer la trayectoria, la riqueza cultural y la identidad del pueblo gitano, en un encuentro que ha sido mucho más que una celebración: ha sido una fiesta de memoria, convivencia y orgullo compartido.
La red de entidades de Cañada Real, entre la que se encuentra Cáritas diocesana de Madrid, ha celebrado en La Fábrica un acto con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, una jornada que ha buscado fomentar el respeto, la inclusión y el conocimiento de la historia, la identidad y la riqueza cultural del pueblo gitano. Este año, la conmemoración ha tenido un significado especial al cumplirse 600 años de la llegada del pueblo gitano a España.
Manuela Mayoral, representante de la Asociación Barró, ha dado la bienvenida en nombre de la red de entidades a esta celebración. Dulce y Pilar, mediadoras de la Asociación Barró, han presentado de forma amena y cercana un recorrido por la historia del pueblo gitano, desde su origen hasta su llegada a España, recordando las persecuciones sufridas, su lengua, su bandera y sus valiosas aportaciones a la cultura española, como el flamenco o el caló.
La jornada ha contado con diferentes talleres organizados por entidades y servicios sociales del territorio, entre ellos Servicios Sociales Villa de Vallecas, Voces, y las entidades de la Red CaixaProinfancia —El Fanal, Cáritas Madrid, Fundación Secretariado Gitano y Barró—. En estos talleres, las familias han elaborado pulseras, broches, marcapáginas y chapas relacionadas con el Día del Pueblo Gitano, creando un espacio de encuentro, conversación y comunidad entre vecinas y vecinos de Cañada Real. El acto ha concluido con una emotiva actuación de flamenco.
El evento ha sido un éxito, no solo por la alta participación, sino también por el espíritu de convivencia, reconocimiento y alegría compartida que ha llenado la jornada. “Hemos celebrado no solo un día, sino una historia de resistencia, cultura y dignidad.”