Cada uno aporta su experiencia
Cáritas Madrid 7 de Octubre de 2016Nos empezamos a preparar para la Campaña de las Personas Sin Hogar en el proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid
Nos empezamos a preparar para la Campaña de las Personas Sin Hogar en el proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid.
Cáritas Madrid. 7 de octubre de 2016.- En el Proyecto de Cáritas de Personas Sin Hogar, Cedia 24 horas, continuamos trabajando la campaña de Personas sin Hogar que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
Porque… ¿quién mejor que aquellos que han sufrido el sinhogarismo pueden hablarnos de esto? ¿Quién mejor que aquellos que aún hoy sufren las terribles consecuencias de la falta de hogar?
Nuestra reflexión acerca de esto, tiene lugar, principalmente, a través de ese espacio de participación y reflexión que es la asamblea. La pasada semana, tratamos de definir entre todos y a través del trabajo por grupos, lo que es un verdadero hogar. Reflexionábamos acerca de las diferencias entre una “casa” y un “hogar”. Todos estábamos bastante de acuerdo: Una casa es la estructura, lo de fuera, el lugar, lo físico, pero…un hogar es mucho más: hace referencia a lo que se desarrolla dentro. Para que haya hogar tiene que darse convivencia, familia, calor humano, buenas relaciones…A través de una serie de imágenes que representaban una persona entre cartones, una mini caravana, un apartamento, un piso lujoso pero aislado….Intentamos diferenciar lo que es y no una “Vivienda digna”. “Uno puede sentir que tiene un hogar conviviendo con amigos, si hay cooperación”-nos comenta Manuel, usuario del centro.
Entre unos y otros grupos, se habla de objetivos comunes para que podamos definir una casa como hogar. Igualmente, perseguimos un objetivo común en el pequeño hogar que creamos cada día en Cedia: tratar de convivir en armonía, de manera cooperativa y llevándonos bien entre unos y otros. Finalizamos la asamblea, de hecho, felicitándonos a nosotros mismos por algo: hoy ha sido escuchada la voz de todos y cada uno de los que hemos asistido a este espacio de reunión. Y sólo así, en comunión, con participación y escucha a todos, es cómo podremos alcanzar el objetivo principal de esta campaña y que todos compartimos: lograr que un día, podamos decir que, por fin, todas las personas independientemente de sus circunstancias o características tienen un hogar.
También nuestros voluntarios se están implicando en la desarrollo de la Campaña de noviembre. De este modo, Beatriz, prepara con algunos de los usuarios del centro una canción “Hijos de un mismo Dios”, que entre los usuarios más atrevidos de Cedia, amenizan con diferentes instrumentos. Julián-usuario fiel a todas las sesiones de preparación-explica: “No hace falta saber cantar o tocar bien, cada uno pone lo que sabe“. Porque también el arte, es una forma de protesta, de acercar las realidades sociales que nadie ve ni oye al resto de la sociedad.
Cada martes trabajaremos la Campaña en la asamblea con las personas. Partimos del material de la Campaña, y tomando algunos conceptos clave (derechos, invisibilidad, hogar...) planteamos dinámicas de grupo y trabajo de reflexión, también grupal. Recogemos las aportaciones de las personas atendidas y las plasmaremos gráficamente.