Cada Gesto Cuenta. Hoja de Caridad Mayo 2020

Cáritas Madrid 5 de Mayo de 2020

Cada primer domingo de mes se publica, en el diario ABC y en nuestra página, la Hoja de Caridad, donde se exponen 20 casos concretos de familias con diferentes necesidades económicas, para informar y encontrar soluciones en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo.

Cada primer domingo de mes se publica, en el diario ABC y en nuestra página, la Hoja de Caridad, donde se exponen 20 casos concretos de familias con diferentes necesidades económicas, para informar y encontrar soluciones en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo.


Cáritas Madrid. 5 de mayo de 2020.-  En estos momentos tan difíciles que estamos viviendo, hay personas y familias que se encuentran con necesidades urgentes, que van desde la necesidad de alimentos hasta el pago de unas gafas para una niña. Una forma de apoyar estas situaciones es a través de la Hoja de Caridad, que se publica en el periódico ABC cada primer domingo de mes. 


Las necesidades que se recogen en la Hoja son de familias o personas acogidas desde la red de Cáritas Diocesana de Madrid, que, en su proceso de acompañamiento, necesitan superar situaciones puntuales, de dificultad económica, para las que esta ayuda supone un instrumento esencial para salir de esta situación.


Desde su nacimiento, esta página ha pretendido que, como las primeras comunidades cristianas, seamos capaces de fomentar la fraternidad y la solidaridad con los hermanos más necesitados. Muchas personas sienten ese deseo de ayudar y para que su buena voluntad sea eficaz, Cáritas les ofrece este servicio que analiza y atiende cada caso con sumo rigor, siempre respetando al que se encuentra en una situación de necesidad.


Alguno de estos casos son los siguientes:

70.092.- Matrimonio con una hija de 12 años. Sus ingresos son 150€. La esposa ha hecho cursos de cocina pero es mal momento para acceder a un trabajo. Necesitan 600€ para atrasos y alquiler del piso compartido. La titular del contrato no les apura, pero su situación es también precaria y, sin esta ayuda, ambas familias se verán en la calle.


70.094.- Murió el marido en accidente dejándola con un hijo de 8 años y embarazada de 3 meses. Solicitó la pensión de viudedad pero enseguida llegó la crisis y se han retrasado las gestiones. Tampoco puede buscar familia para compartir el piso. Necesita 800€ para atrasos y gastos corrientes.


70.100.- Matrimonio con dos hijos de 2 y 8 años. El marido ha sido despedido del trabajo, con 7 años de antigüedad. Han pasado varios meses sin percibir ni finiquito ni subsidio. Ante los inevitables retrasos de la solución, se solicita una ayuda de 570€.


70.102.- Soltero de 39 años, sin familia y sin ingresos. Agotadas los períodos de baja laboral quedó pendiente del tribunal médico que determinara su incapacidad. Tras una operación de cadera, ha estado hospitalizado por infectarse del virus. Ya está en su casa, pero no puede salir y estas gestiones han quedado paralizas. Se solicitan 1.300€ para los atrasos de alquiler.





Volver