¿Buscas empleo? te podemos ayudar. Así funciona el Servicio Diocesano de Empleo de Cáritas Madrid

Cáritas Madrid 30 de Abril de 2019

El trabajo sigue siendo una prioridad para Cáritas Madrid. A través de nuestro Servicio Diocesano de Empleo damos las herramientas para aumentar las oportunidades de acceso al mercado laboral de las personas que acuden a nosotros.

El trabajo sigue siendo una prioridad para Cáritas Madrid. A través de nuestro Servicio Diocesano de Empleo damos las herramientas para aumentar las oportunidades de acceso al mercado laboral de las personas que acuden a nosotros.


Cáritas Madrid. 1 de mayo de 2019- Con el lema “Comprometidos por un trabajo digno”, Cáritas Diocesana de Madrid ha puesto en marcha este mes de abril su Campaña Contra el Paro 2019. 

Conscientes de la importancia que tiene el empleo en el desarrollo de la persona y en los procesos de inclusión social, para Cáritas Diocesana de Madrid el trabajo sigue siendo una prioridad. Concebido como un acompañamiento a las personas que se encuentran en una situación de desempleo, nuestro Servicio Diocesano de Empleo ha desarrollado un itinerario para ayudar a buscar trabajo a quienes más lo necesitan:


Te ayudamos a buscar un empleo
Este proceso comienza en nuestras Cáritas Parroquiales donde se atienden  las necesidades de cada persona. Una vez determinada su necesidad de trabajo, entra en “juego” el Servicio de Orientación e Información al Empleo, donde, desde la escucha y a través de la figura de un tutor, se diseña de forma conjunta un objetivo laboral, basado en las capacidades de las personas que acuden al servicio, en la posibilidad de formación de éstas, así como en la oferta y la demanda de un mercado laboral, como el actual, que cada vez es más cambiante y exigente.


Con el objetivo de capacitar a las personas en los oficios que más salida tienen en el mercado, en los cuatro Centros de Capacitación Laboral que Cáritas Diocesana de Madrid tiene, se han incorporado este último año siete nuevos cursos formativos. Su función es desarrollar y potenciar las competencias personales de manera grupal o individual, por ello, en la actualidad, las personas que acuden a los centros de formación pueden desarrollar habilidades o sacarse los certificados de profesionalidad para la atención sanitaria a personas a domicilio o para realizar actividades auxiliares de almacén. El pasado año, se impartieron 75 cursos en los centros, situados en Vallecas, Prosperidad, Tetuán y Cañada Real; y un total de 1.182 personas acudieron a ellos para mejorar su formación


Pero a veces no sirve solo con una capacitación para la realización de un oficio, sino que también es necesaria la adquisición de unos hábitos y competencias laborales.


Para ello, Cáritas Madrid cuenta también con veinte Aulas de Empleo. A través de diversos talleres, se proporcionan conocimientos teóricos y prácticos como la elaboración del currículum o el manejo de internet y de los portales y herramientas que ofrece la red para la búsqueda de ofertas. En el año 2018, atendimos a 1.979 personas en las Aulas de Empleo.

A estas herramientas, el Área de Empleo de Cáritas Madrid, que atendió sólo en 2018 a un total de 7.019 personas gracias a la labor de 569 voluntarios, incorporó el pasado año dos nuevos servicios para dar más soluciones y herramientas las personas en busca de empleo.


Agencia de Colocación

En noviembre del pasado año, comenzó su andadura la Agencia de Colocación de Caritas Diocesana de Madrid en la Calle Santa Hortensia 1B Bajo, con el número 1300000163. La Agencia es un servicio gratuito de Intermediación Laboral, que articula herramientas con dos objetivos: facilitar el acceso a empleos dignos a todas las personas que acuden a Cáritas Madrid en busca de empleo, y por otro lado, atender las demandas de los empleadores.


Esto requiere de una labor de intermediación que se trabaja desde dos aspectos. Desde el lado de las personas que necesitan un empleo, se les facilitan las herramientas necesarias para lograr su inserción laboral, diseñando procesos personalizados de acompañamiento, posibilitando formación y desarrollando sus competencias y capacitación en las áreas más demandadas del mercado de trabajo.


Y en segundo lugar, desde el punto de vista de las empresas que demandan empleo, la Agencia de Colocación les proporciona la posibilidad de gestionar sus ofertas de trabajo, haciendo una preselección de candidatos que han realizado con nosotros un proceso de acompañamiento tanto formativo como de búsqueda activa de empleo.  


En el poco tiempo que lleva en marcha, la Agencia de Colocación ya se ha convertido en un observatorio de las demandas y los perfiles más demandados que hay en el mercado, lo que ha permitido incorporar a Cáritas Madrid siete nuevos cursos de formación en los Centros de Capacitación que están entre los más demandados por el mercado laboral. En este tiempo, más de 80 empresas han contactado con la Agencia, cerca de 350 personas han sido atendidas y se han conseguido 62 inserciones laborales.


Textil Empleo

Otra de las novedades del último año ha sido la incorporación de Textil Empleo S. L.U al Servicio Diocesano de Empleo. Textil Empleo es la cuarta empresa de inserción que se incorpora al servicio, después de Asiscar (mesajería y mudanzas), Taller 99 (confección y marroquinería) y Carifood (catering). Con el 80% de los empleados de inserción social, su misión es ayudar a sus trabajadores a incorporarse en el mercado laboral normalizado, su método es el de "enseñar a trabajar trabajando” y su objetivo último es el de la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social.


El primer objetivo de esta nueva empresa de inserción es colaborar con las parroquias en la gestión de los roperos, poniendo a disposición de los donantes contenedores para la entrega de la ropa usada. La colaboración de las comunidades parroquiales ha sido fundamental en las puesta en marcha del proyecto, por la ayuda recibida y las facilidades que nos han dado ha sido posible colocar los 137 contenedores que están en Madrid.


Cáritas Madrid, a través de la Fundación para el Fomento del Empleo Labora, constituyó la empresa en julio de 2018 y se integró así en el proyecto Moda re- de Cáritas Española en el que ya participan más de treinta Cáritas Diocesanas.


La actividad que desarrollan es de recogida de ropa, además de los 137 contenedores ya instalados, también se recoge la ropa en otros 75 puntos adicionales, sin contenedor, en parroquias, colegios, empresas...


La recogida se realiza en furgonetas propias y se traslada a una nave en Getafe donde se clasifica. Aquella que se determine como válida viaja entonces a Barcelona, donde es tratada, higienizada y clasificada para su entrega y venta. En la actualidad, Cáritas Diocesana está buscando locales para poder comercializar esta ropa y ser un punto de entrega para las personas en situación de necesidad que acompañamos desde las parroquias.

 

Volver