Bienaventurados los ‘bientratados’ que no tienen un hogar
13 de Octubre de 2025La violencia es un aspecto muy presente en el colectivo de personas sin hogar. La situación de calle a veces obliga a normalizar situaciones que no lo son, de manera que que las hemos interiorizado como algo cotidiano o parte del proceso. Aporofobia, xenofobia o violencia de género son algunas de las formas más visibles de esta realidad.
Para abordar este tema desde CEDIA, el centro para personas sin hogar de Cáritas Madrid, se ha organizado el taller “Bientratándonos”, con el proyecto Luz Casanova. El objetivo es hablar sobre las violencias estructurales que sufren las personas en situación de sinhogar, con el fin de fomentar el buen trato entre personas.
En una de las sesiones se ha tratado acerca de cómo esta violencia convive con todos nosotros, no solo afectándonos en calidad de víctimas, sino planteando la posibilidad de que cada uno de nosotros también haya reproducido dichas violencias en algún momento de la vida.
Todas estas violencias y las acciones de la vida diaria están mediadas por la interseccionalidad, ese amplio abanico de posibilidades que nos posiciona en ventaja o desventaja frente al resto de personas, según nuestro género, cultura, educación, discapacidad, entre otros factores.
El taller es para Cáritas Madrid una manera de recordar que la situación de privilegio no debe taparnos los ojos para ver lo que pasa a nuestro alrededor. Reconocer estas violencias y luchar contra ellas es fundamental: incluso el hecho de no reproducirlas ya es un acto de resistencia y transformación.