“Bienaventuranzas de los inmigrantes”
Cáritas Madrid 3 de Febrero de 2017
Coordinación de los responsables de los Proyectos Centros Educacional Territorial de Adultos (CETA) de la Cáritas Vicaria IV en la Parroquia Santos Cosme y Damián
Coordinación de los responsables de los Proyectos Centros Educacional Territorial de Adultos (CETA) de la Cáritas Vicaria IV en la Parroquia Santos Cosme y Damián.
Cáritas Madrid. 3 de febrero de 2017.- En la Parroquia Santos Cosme y Damián, situada en Vicaría IV, hemos tenido la segunda reunión de coordinación con todos los responsables de los seis Proyectos CETA (Centro Educacional Territorial para Adultos) que componen Cáritas Vicaría IV. Proyecto que está presente en los seis arciprestazgos que configuran la Vicaria IV: CETA de San Ramón, CETA de San Pedro Ad Vincula, CETA Nuestra Señora de la Paz, CETA Dulce Nombre de María, CETA de San Diego y nuestros anfitriones, en esta ocasión, CETA Santos Cosme y Damián.
Comenzamos visitando las instalaciones donde están las diferentes aulas, el salón de actos y un gran espacio que tiene preparado para guardería para los más peques que las alumnas no pueden dejar solos mientras asisten a clase. Comenzamos la reunión leyendo las “Bienaventuranzas de los inmigrantes” que había preparado Belén, la responsable voluntaria del CETA que nos acogía esta mañana de lunes. Ella nos lee:
“Felices quienes han comprendido que la pluralidad, las culturas, la diversidad les enriquece, les hace crecer como personas, como hermanos de una sola familia humana.
Felices quienes acogen con profundo respeto y calor a quienes vienen de lejos, de fuera de nuestras fronteras, quienes se acuerdan cuando fueron ellos extranjeros.
Felices quienes gritan a toda la sociedad que nadie es extranjero, que ningún lugar es propiedad privada, porque todos y todas somos ciudadanos, vecinos y compatriotas.
Felices quienes disfrutan al ver en el metro, en el autobús, en el parque, a tantas personas, de diferentes razas, culturas, religiones, que dan tanto color a la vida.
Felices quienes defienden a los inmigrantes ante tantos ataques de racismo, de desprecio, de odio, de indiferencia, de nacionalismo excluyente.
Felices quienes saben que todas las naciones y culturas son el resultado de una mezcla de muchos pueblos, que, a lo largo de los siglos, han creado los países de los que hoy formamos parte.
Felices quienes acuden presurosos a las llamadas de quienes defienden los derechos de los inmigrantes, quienes son felices cuando consiguen sus derechos, trabajo, integración, amistad, cercanía.
Felices quienes trabajan por un mundo sin fronteras, por romper prejuicios, por conocer otras culturas y religiones, por hacer sentirse como en casa a quienes vienen de lejos, solos, asustados, apenados, y les ofrecen cariño y solidaridad”.
Con este precioso texto comenzamos nuestro trabajo de esta mañana guiados por estas Bienaventuranzas y convencidos de que nuestros proyectas CETA son una buena plataforma para practicar todo esto que hoy tan generosamente Belén ha compartido con nosotros.
A continuación el CETA de Santos Cosme y Damián pasa a informarnos de cómo evalúan los conocimientos mínimos en los distintos niveles de aprendizaje en los que tienen a las personas que atienden. Un nivel básico para los que desconocen prácticamente nuestro idioma, un nivel intermedio para los que ya viene con algún conocimiento y un nivel avanzado para los que tiene que perfeccionarlo. Siempre trabajando el lenguaje oral, con el que se empiezan todas las clases, el lenguaje escrito con lo que se pretende terminen las alumnas realizando correctamente un dictado, una redacción o resumiendo un texto y las matemáticas con las que se intenta que dominen las cuatro operaciones básicas y resuelvan problemas sencillos.
Más tarde nuestra compañera Verónica, que acude invitada a la reunión, nos presenta un “Taller de gestión de la economía doméstica” muy interesante. Aprendemos como trabajar en nuestros CETA qué es la gestión de la economía, que son los ingresos, los gastos, cómo se hace un balance, la importancia del ahorro y con una actividad práctica vemos la lista de la compra, como organizarnos y como hacer un buen presupuesto familiar. Aprendemos también que son los préstamos y cómo hay que hacer buen uso de las tarjetas de crédito.
Por último, Vero, nos presenta un Manual de educación financiera donde podemos profundizar en todos estos contenidos. Todos los asistentes coincidimos en que este taller es muy útil y necesario para que las personas que acuden a nuestros proyectos CETA y agradecemos enormemente a Verónica su presencia y la presentación que ha compartido.
Creemos que vernos cada cierto tiempo e introducir en nuestras reuniones elementos de reflexión y de mejora nos hace crecer como Proyectos CETA.
Como equipo aprovechamos estos espacios para seguir compartiendo dificultades y logros del día a día, también compartimos métodos de aprendizaje y estrategias para atender a personas de tan diversa nacionalidad y diferente nivel de conocimiento del idioma español que acuden a nuestras clases. También aprovechamos estos espacios de coordinación para aprender otro tipo de Talleres que complementen la formación de estas personas adultas que quieren recuperar autonomía personal, talleres que enriquezcan sus conocimientos y que mejoren sus capacidades para enfrentarse a la sociedad en la que viven.
Tendremos un último espacio de coordinación y encuentro antes de que termine este curso 2016/17. Muchas gracias a Belén y a la Parroquia Santos Cosme y Damián por su gran acogida y cariño.
“Felices quienes trabajan por un mundo sin fronteras, por romper prejuicios, por conocer otras culturas y religiones, por hacer sentirse como en casa a quienes vienen de lejos, solos, asustados, apenados, y les ofrecen cariño y solidaridad”.