Acompañar a quienes desean “sentirse libres de nuevo”
11 de Febrero de 2025Hablamos de la labor de acompañamiento que realiza Cáritas diocesana de Madrid con aquellas personas que tienen problemas de adicciones. Un tema del que el equipo de sensibilización de Cáritas Vicaría II ha ido a hablar al alumnado del colegio Nuevo Equipo.
Ha sido una sesión informativa y participativa para abordar el tema de las adicciones y el trabajo que se realiza en la diócesis desde el Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA). Como en anteriores ocasiones, ha sido un compañero del CTA, Francisco, quien ha explicado cómo es el centro y cómo funciona y además ha dado su testimonio personal, una experiencia de vida que ilustra el camino hacia la esperanza.
“Este testimonio, sincero y sencillo, ha impactado entre las y los alumnos de Bachillerato que han escuchado en silencio y con emoción, y la emoción les ha llevado a interiorizar el mensaje”, nos dicen desde la vicaría. Esto ayuda a la prevención, ya que se ofrece a las y los jóvenes una visión completa de las trampas y motivos que pueden llevar a caer en una espiral de adicción, llena de autoengaños y falsa sensación de autosatisfacción y triunfo.
Tras el testimonio han tenido ocasión de preguntar con total libertad. El interés que este tema despierta revela la importancia de seguir educando desde edades tempranas en este ámbito, donde se da tanta importancia al liderazgo y el sentido de pertenencia al grupo.
“Además de hablar de un problema social que afecta a un porcentaje alto de la juventud, esta sensibilización es una forma de decirles que, “pese a que se puede tomar una mala decisión y caer en una adicción, no van a estar solos, siempre pueden recurrir a personas que les pueden aconsejar y ayudar, porque nunca es tarde para retomar el control de sus vidas”.
El CTA, y las personas las que a diario atiende Cáritas Madrid ofreciéndoles terapias, atención médica, espacios de descanso, de recuperación y de ocio, es un ejemplo de “acompañamiento para que las personas recuperen su libertad y se sientan de nuevo válidas”.