Así recuerda Mercedes de la Rúa los primeros pasos de Cáritas en Madrid como "dama de la Caridad"

Cáritas Madrid 12 de Junio de 2020

En el 60 Aniversario del día de cuestación de Cáritas Madrid, que celebramos con motivo de la festividad del Corpus Christi, Día de Caridad, hablamos con Mercedes de la Rúa, una muy querida voluntaria de Cáritas con más de 50 años de servicio a los más necesitados, que recuerda cómo fueron los inicios.

En el 60 Aniversario del día de cuestación de Cáritas Madrid, que celebramos con motivo de la festividad del Corpus Christi, Día de Caridad, hablamos con Mercedes de la Rúa, una muy querida voluntaria de Cáritas con más de 50 años de servicio a los más necesitados, que recuerda cómo fueron los inicios.

 


Cáritas Madrid. 14 de junio de 2020.- Estamos celebrando el 60 aniversario del día de cuestación de Cáritas Diocesana de Madrid con motivo de la festividad del Corpus Christi, Día de Caridad. Mercedes Rúa González de Durana es una de nuestras voluntarias más queridas y que mejor puede hablar de los inicios de Cáritas en Madrid y que Mercedes, entonces "Dama de la Caridad", vivió desde la Asociación de Caridad de San Vicente de Paul (AIC España), una de las asociaciones que se integró en Cáritas:

"En principio hubo cierta prevención y sonaba mucho la palabra absorción, que podíamos ser absorbidas, que podíamos perder nuestra identidad, nuestra independencia económica, porque Cáritas no se constituyó como una asociación más de caridad, si no como el conjunto de asociaciones e instituciones de caridad de la Iglesia".

Ya por entonces Mercedes recuerda que se buscaba "pasar de la asistencia a la promoción en el servicio a los pobres y aun estando de acuerdo en que la promoción del pobre es muy necesaria se pensaba que mientras se ponían en marcha los proyectos de promoción era necesario asistir a los pobres que más lo necesitaban". También recuerda una de las frases que más convenció, “La unidad hace la fuerza”. Cuenta que "ras muchas charlas, idas y venidas, nos preguntamos qué haría San Vicente en este momento y profundizando en el proyecto de San Vicente, del cual nació la Asociación, vimos que ya dejaba dejó claro que hace falta renovarse y actualizarse constantemente".

Mercedes señala un detalle que ella no olvida: "Pocos años después de pasar a formar parte de Cáritas, la AIC celebró en Puebla (México) una asamblea que llevaba como título: “De la asistencia a la participación”. De esta asamblea surgió el elaborar un documento que es nuestra tarjeta de identidad y que lleva por título “Contra las pobrezas, actuar juntos”. Fue para nosotros motivo de alegría que Cáritas tomara como patrón a San Vicente de Paul, nuestro fundador", señala.

Hoy en día, Merecedes colabora en diferentes servicios,  en la mesas petitorias del Día de Caridad (este año suspendidas por las limitaciones del COVID-19), colabora en el Servicio Acogida en las parroquias y en las campañas promovidas por Cáritas Diocesana de Madrid.

 
Mercedes Rúa González de Durana es voluntaria de Cáritas Diocesana de Madrid. El 19 de diciembre de 2013, el cardenal Rouco le hizo entrega de la medalla "Pro Ecclesia et Pontifice" que el papa Francisco le concedió por su entrega y esfuerzo al servicio de la Iglesia.


60 ANIVERSARIO DEL DÍA DE CARIDAD

"Es momento de aunar esfuerzos"

COLABORA

Volver