Arranca el taller sobre energía para los niños del residencial JMJ2011
Cáritas Madrid 25 de Febrero de 2021En consonancia con el proyecto de formación para las familias sobre ahorro energético que Cáritas Diocesana de Madrid emprendió en colaboración con Energía sin Fronteras.
En consonancia con el proyecto de formación para las familias sobre ahorro energético que Cáritas Diocesana de Madrid emprendió en colaboración con Energía sin Fronteras.
Cáritas Madrid. 25 febrero 2021.- ¿Quién dijo que la energía es cosa de mayores? Los niños de primaria y secundaria del centro residencial JMJ2011, en San Blas-Canillejas, aprenderán distintos aspectos de la energía, así como el valor del ahorro energético contribuyendo a la sostenibilidad del planeta.
Esta semana, los pequeños comenzaron el taller “La energía en tu vida”, en consonancia con el proyecto de formación para las familias sobre ahorro energético que Cáritas Diocesana de Madrid emprendió en junio de 2020, participando en una cátedra sobre ahorro energético y más adelante, firmando un convenio de colaboración con la ONG Energía Sin Fronteras.
Así comenzó el 22 de febrero al nuevo taller infantil, que se llevará a cabo en dos sesiones, con el triple objetivo de poner en valor la energía, concienciar a los niños de lo importante que es ahorrar energía y mostrar cómo ahorrar energía con buenos comportamientos de consumo.
Con el objetivo de formar y concienciar sobre distintos aspectos de la energía, así como transmitir el valor del ahorro energético contribuyendo a la sostenibilidad del planeta, el martes 22 de febrero arrancó el taller todos los niños de primaria, secundaria y bachiller que residen el JMJ2011, que realizarán en dos sesiones.
En este espacio, los menores aprenderán cómo es el proceso que hay que hacer para lograr que tengamos energía en nuestras casas, cuál es la necesidad del ahorro de la energía para conservar el medio ambiente, y la diferencia entre energías fósiles (carbón, petróleo, gas) y energías renovables (hidráulica, solar, eólica).
Del mismo modo, se les explicarán cómo nos movemos y se hablará de los vehículos de motor de combustión y eléctrico, la bici, el transporte público; cómo se produce la contaminación local y el calentamiento global, cuáles son las formas de consumir la energía en casa, en el colegio y en la ciudad, y cómo ahorrar con buenos comportamientos de consumo.