Arraigo para la formación. Una apuesta clara por la inclusión y el trabajo en red
Pilar Algarate 12 de Diciembre de 2024El pasado 19 de noviembre, 18 personas seleccionadas a través del proyecto de empleo de Cáritas Madrid comenzaron un curso de certificación profesional en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, impartido en el centro de formación de ASISPA. Esta formación se enmarca en la medida 31 de la Estrategia de Empleo Ciudad de Madrid 2024-2027, impulsada por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid. El objetivo de esta iniciativa es facilitar la regularización de personas migrantes mediante la figura del arraigo para la formación, permitiéndoles acceder a oportunidades laborales en el sector de la dependencia, que cuenta con una alta demanda.
Ayer, las tres entidades colaboradoras —Ayuntamiento de Madrid, ASISPA y Cáritas Madrid— compartieron una sesión con el grupo de alumnos y alumnas, quienes manifestaron su motivación y compromiso para alcanzar una nueva alternativa laboral. El proceso de formación se extenderá durante varios meses y, al finalizar, se espera que las personas participantes puedan acceder a un empleo estable que transforme su situación de vida y fomente su desarrollo personal y profesional.
Pepe Aniorte, gerente de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, subrayó la importancia de esta formación y su impacto en el sector sociosanitario: “Vosotros sois la primera piedra de lo que será una serie de nuevas formaciones como esta. El ámbito sociosanitario es el que genera mayor empleo en Madrid: residencias, centros de día, atención a domicilio... La demanda de profesionales en este sector es enorme y esta formación supone un primer paso para alcanzar vuestros sueños laborales”. Aniorte también destacó las oportunidades de desarrollo que ofrece el sector: “Hace falta toda una estructura de apoyo a los cuidados, y vosotros podéis ser futuros responsables de equipos. Madrid necesita profesionales cualificados como vosotros”.
Por su parte, Pilar Algarate, secretaria general de Cáritas Diocesana de Madrid, enfatizó el compromiso de la entidad para ofrecer respuestas a las necesidades de las personas: “Desde Cáritas, analizando la realidad de las personas que llegan con distintas necesidades a nuestras acogidas parroquiales, apostamos por la formación en un sector que requiere urgentemente profesionales preparados. Además de la formación técnica, consideramos esencial transmitir valores, porque trabajar con personas requiere una mirada especial”.
En esta misma línea, Begoña Arias, subdirectora del Servicio Diocesano de Empleo de Cáritas, alentó al grupo a perseverar en su formación: “La fuerza importante es la vuestra. Este proceso requiere esfuerzo, porque implica compatibilizar estudios con otras tareas, pero hemos comprobado que se puede llegar a la meta. Esta formación abre la puerta a contratos y a un futuro profesional estable”.
La colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, ASISPA y Cáritas Madrid representa un ejemplo de cómo la suma de esfuerzos entre administración pública y entidades del tercer sector puede generar oportunidades reales de inserción laboral y dignificación de las personas. El éxito de esta primera experiencia allana el camino para futuras iniciativas de formación y arraigo, con un impacto positivo en la sociedad madrileña y en sectores clave como el cuidado de personas dependientes.