Aprendiendo el significado de la palabra “Refugiado”

Cáritas Madrid 1 de Diciembre de 2017

Charla Formativa sobre Refugiados en el arciprestazgo de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes de Cáritas Vicaría I

Charla Formativa sobre Refugiados en el arciprestazgo de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes de Cáritas Vicaría I.


Cáritas Madrid. 1 de diciembre de 2017.- La Real  Academia Española de la Lengua define al refugiado como aquella persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país. En Madrid hay dos Centros de Acogida al Refugiado, que se conocen como CAR, uno está en Vallecas y el otro en Alcobendas.


Para llenar de contenido la palabra refugiado y poner rostro humano a esa gran injusticia que sufren las personas que llegan a nuestro país huyendo de situaciones de conflicto el Arciprestazgo de Alcobendas organizó una Charla Formativa sobre  Refugiados que contó con la asistencia de Isabel Blanco, trabajadora social del CAR de Alcobendas para explicarnos la situación de las familias que llegan a España pidiendo asilo y refugio y los derechos que tienen.


En el centro de Alcobendas hay ochenta refugiados que reciben alojamiento, manutención, asistencia psicosocial urgente y primaria así como otros servicios sociales encaminados a facilitar la convivencia y su integración en la comunidad. Pueden acceder a este servicio las personas que hayan solicitado asilo en España o hayan obtenido la condición de refugiado o desplazado en España y carezcan de medios económicos para atender a sus necesidades y las de su familia.


Los refugiados del CAR tienen pensión completa, clases de español y apoyo psicológico. Los trabajadores sociales les ayudan con la regularización de su situación en nuestro país y todas las gestiones que necesiten para su integración. Su estancia en estos centros suele ser de dos años para después ser acomodados durante otros seis meses en pisos de entidades sociales en el final de un proceso que pretende su reinserción total.


Acudieron a la charla más de treinta voluntarios de Cáritas que mostraron gran interés por conocer las necesidades y la situación de esas familias que cuentan con nuestra ayuda para construir un futuro en un entorno nuevo, donde la violencia no tenga la última palabra.

Isabel atendió a todas las preguntas que le hicieron los voluntarios y comentó que en estos momentos el centro acoge a mucha gente joven, más de 55% de los refugiados son menores de 35 años y la mayoría son ciudadanos venezolanos. Y es que Venezuela es el principal país de procedencia de peticiones de asilo en España.

Volver