Aprendemos sobre Alimentación Saludable Familiar
Cáritas Madrid 21 de Abril de 2017Taller de Alimentación en el Centro de Cáritas Interarciprestal Salamanca de Vicaría II
Taller de Alimentación en el Centro de Cáritas Interarciprestal Salamanca de Vicaría II.
Cáritas Madrid. 21 de abril de 2017.- Hace unos días, en el Centro de Cáritas Interarciprestal Salamanca de Vicaría II, tuvimos la oportunidad de participar en un espacio muy especial. Fuimos invitados a un taller con contenidos como nutrición, alimentación sana y económica, ahorro energético y economía doméstica.
Participamos gente que no nos conocíamos. Desde personas que regularmente acudimos a Cáritas para que nos ayuden con la búsqueda de empleo o con el Acompañamiento en diferentes áreas por los equipos de Cáritas, hasta voluntarios de los proyectos a los que pertenecemos. Así, hubo gente atendida por el Servicio de Orientación e información para el Empleo (SOIE), del Equipo de Atención a Familias (EAF), del Centro Educacional Territorial de Adultos (CETA), todos estos de los 4 Arciprestazgos de Salamanca, así como de la Unidad de Acompañamiento a la Intervención (UACI) y del Servicio Diocesano de Empleo, específicamente del proyecto de Asistencia y Compañía (ASYCO).
Fueron tres tardes de jueves en las que aprendimos temas como cuáles son las funciones de los nutrientes, para qué sirven las proteínas, qué pasa si consumimos bebidas azucaradas o comida rápida, a cuántos grados tenemos que cocinar la carne, cómo manipular alimentos, consejos para distribuir los alimentos diariamente para llevar una dieta equilibrada, cuáles son los mejores alimentos por temporadas y elaborar menús nutritivos y baratos, cómo hacer el seguimiento del presupuesto familiar, gastos de los que podemos prescindir, trucos para reducir gastos mensuales, o cómo reducir el consumo de nuestras facturas de agua, luz y gas. Además, al finalizar la última sesión, nos dieron una pequeña carpeta para poder archivar nuestros documentos de compra como facturas y tickets, y así poder llevar un control sobre los que estamos consumiendo y gastando.
Lo mejor del curso fue la variedad de personas y que los contenidos nos ayudaban tanto a las personas que acudimos a Cáritas, como a los propios voluntarios, porque son consejos que todos a veces pasamos por alto y no somos conscientes que repercuten en nuestra economía familiar.
¡Gracias al equipo del CETA Salamanca por haber impartido este taller!