APRENDAMOS A ESCUCHAR CON EL CORAZÓN: 56 JORNADA COMUNICACIONES SOCIALES
Cáritas Madrid 24 de Enero de 2022Este es el mensaje en el que centra la 56 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2022. En el ámbito de lo social, como en el que trabajamos Cáritas Madrid, es una prioridad cuidar la comunicación: cómo nos dirigimos a las personas, qué nos cuentan estas personas, cómo compartimos lo que lo hacemos, cuál es nuestro mensaje social.
Coincidiendo este 24 de enero con el Día de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas, el papa Francisco convoca la 56 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2022.
Esta jornada refuerza la idea de que además de con actos, también se evangeliza con la palabra. En el ámbito de lo social, como en el que trabajamos Cáritas Madrid, es una prioridad cuidar esa palabra: cómo nos dirigimos a las personas, qué nos cuentan estas personas, cómo compartimos lo que lo hacemos, cuál es nuestro mensaje social.
En su mensaje este año el papa Francisco se centro en la escucha, una parte esencial para que se dé una verdadera comunicación. El Papa pide al mundo de la comunicación que aprenda a escuchar de nuevo. La pandemia ha golpeado a muchas familias, y ha dejado a personas heridas que necesitan ser consoladas, escuchadas. De ahí que queramos darles voz, poner rostro a las cifras, escuchar para poder dar a las necesidades que planteen respuestas adecuadas.
Para que los medios de comunicación social ofrezcamos una buena información ha de ser verdadera, y para eso hay que escuchar con el corazón, un corazón libre y abierto, sin prejuicios; y también tenemos que dar espacio a los testimonios.
En su mensajes Francisco matiza que “todo diálogo, toda relación comienza con la escucha. Por eso, para crecer, incluso profesionalmente, como comunicadores, tenemos que volver a aprender a escuchar mucho. El mismo Jesús nos pide que prestemos atención a cómo escuchamos (cf. Lc 8,18)”.
También señala el Papa, haciendo referencia a la sinodalidad de la Iglesia, que en este tiempo en que toda la Iglesia está invitada a ponerse a la escucha para aprender a ser una Iglesia sinodal, todos estamos invitados a redescubrir la escucha como algo esencial para una buena comunicación.