Ante el paro, la Iglesia discierne, actúa y ofrece
Cáritas Madrid 28 de Marzo de 2017Presentación de la Campaña Contra el Paro en los arciprestazgos de Ntra. Sra. de la Encarnación y de Ntra. Sra. de Pueblo Nuevo de Cáritas Vicaría II
Presentación de la Campaña Contra el Paro en los arciprestazgos de Ntra. Sra. de la Encarnación y de Ntra. Sra. de Pueblo Nuevo de Cáritas Vicaría II.
Cáritas Madrid. 28 de marzo de 2017.- Ante la necesidad de encontrar un trabajo, la Comunidad acompaña desde el servicio a las personas. Ante la justicia de que ese trabajo sea digno, la Comunidad se moviliza y plantea una economía del bien común donde la persona sea el centro y no el lucro y la ganancia dineraria.Y para ello hay que acoger, motivar y capacitar a las personas para que desplieguen toda su potencialidad laboral, de dar fruto, pues sin motivación no hay desarrollo de competencias.Cáritas transforma y transfiere así la desesperanza en contexto de esperanza.
Los voluntarios de estas parroquias plantearon su acercamiento a los materiales de sensibilización desde los conceptos " Justicia", " Comunidad", "Paro", "Iglesia"...para llegar a convertir cada necesidad en posibilidad para la persona desempleada o que sufre la precariedad laboral.¿Qué me evocan y qué me provocan esos cuatro conceptos? ¿Nos convocan a algo como voluntarios y pertenecientes a la Comunidad? ¿Podemos construir una línea de trabajo para sensibilizar desde esos cuatro conceptos.
Desde estas pinceladas que dan sustrato a la campaña de este año,subrayamos el hecho de presentar con su propia fuerza, el trabajo que se realiza en toda la red de empleo de Cáritas Madrid,en sus servicios de orientación e información, sus aulas de empleo y empresas de inserción promovidas por Fundación Labora, hasta la tienda de Cáritas de la calle Orense, 32, en donde se visualiza en sus artículos a la venta, todo el proceso desarrollado con las personas en situación de desempleo: su formación en los talleres, su búsqueda activa de empleo en tutorías personalizadas.
Por ello, ante una economía que genera exclusión social al expulsar gente del mercado, que solo tiene mirada parcial para detenerse en los índices macroeconómicos y que se basa en fomentar el individualismo, nos planteamos una economía solidaria que genere inclusión sociolaboral, mirada integral sobre la realidad desde aspectos culturales, sociales, ecológicos y éticos, que fomenta la dignidad productiva y creativa de la persona basándose en la equidad y en la justicia social.
Pon Señor en nuestros ojos miradas tranquilas que infundan confianza y serenidad.Pon en nuestros labios sonrisas con ternura y palabras adecuadas de aliento motivador ante la desesperanza del parado, y danos fuerza interior para continuar en nuestros compromisos sin desfallecer.Así la utopía del Reino de Dios irá floreciendo en la vida de todos.