Ante el paro, Cáritas capacita y humaniza

Cáritas Madrid 24 de Marzo de 2017

Presentación de la Campaña Contra el Paro en los arciprestazgos de San Blas y Canillejas de Cáritas Vicaría II

Presentación de la Campaña Contra el Paro en los arciprestazgos de San Blas y Canillejas de Cáritas Vicaría II.

 

Cáritas Madrid. 24 de marzo de 2017.- Ya no es posible garantizar el hecho ni sostener la afirmación que tener un trabajo hoy en día es señal de cubrir las necesidades primordiales de la vida, pues hay trabajadores empobrecidos que no llegan a final de mes.

 

Si a esta nueva realidad que ya se ha hecho paradigma cultural en nuestro imaginario colectivo, añadimos a las personas que se encuentran sin trabajo, tenemos un panorama que nos lleva a una primaria y reactiva actitud de desesperanza y de bloqueo vital.

 

Pero desde Cáritas bien sabemos que la esperanza con valor y con sabiduría, nos hacen romper el discurso de la resignación y del miedo a la incertidumbre. Siendo esperanzados con sentido, vamos abriendo una realidad más entusiasmante desde los proyectos y servicios de Empleo de nuestra red solidaria. Así, nos planteamos trabajar este año en las parroquias de Canillejas y San Blas en la Vicaría II la sensibilización de este año: concienciar desde lo que hacemos. Y lo que hacemos es que en este barrio de Madrid, tenemos un servicio de orientación e información al empleo que acoge, motiva y capacita a las personas desempleadas que viven entre nosotros, muchos de ellos miembros de nuestras propias Comunidades Cristianas.

 

La Iglesia, como aporte al bien común de la gente, está al servicio de las necesidades laborales desde su compromiso cada día en su voluntariado social en el área empleo, aumentando las capacidades y habilidades para poder insertarse en el actual y complejo mercado de trabajo, poniendo su granito de arena de que una economía más colaborativa y solidaria es posible, gracias a las empresas de inserción social que apoya a través de la  Fundación Labora. Y todo ello desde una cercanía personalizada en las tutorías que realizan los voluntarios de empleo, formando y acompañando a la vez.

La presentación y motivación fue dinamizada por los voluntarios Paloma y Rafa, en los locales de la parroquia Virgen del Mar, que nos facilitaron toda la logística informática para realizar dicha presentación.

 

A partir de aquí, nos toca ser altavoces en nuestros contextos de que el paro y sus consecuencias devastadoras para la vida, no pueden quedar por encima de la dignidad humana.

Volver