1- Presentación de la Campaña contra el Paro de Cáritas Madrid: Será el próximo martes 12 de marzo, en sesión de mañana y tarde, en el Centro de Estudios de Cáritas Madrid (C/ Santa Hortensia, 3), en la que las cerca de 200 personas pertenecientes a los equipos de Comunicación para la Sensibilización en los territorios, Obras y Servicios están invitadas a esta presentación, para que puedan transmitir al resto de los más de 10.000 voluntarios, a la comunidad cristiana y a la sociedad en general esta campaña que este año lleva por lema "Comprometidos por un trabajo digno".
2- Ponencia: "Nuestra responsabilidad en la creación de un mundo más justo a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia": El próximo miércoles 13 de marzo, a las 10h, en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid (calle Santa Hortensia 3), podremos asistir a la ponencia "Nuestra responsabilidad en la creación de un mundo más justo a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia" impartida por José Castro Cea, párroco de Nuestra Señora del Pilar, con la que queremos ahondar un poco más en la problemática del desempleo empleo vista desde la Doctrina Social de la Iglesia y las pistas que nos da sobre como abordar este problema social.
3- Comienza el curso con "HABLAR EN PÚBLICO" en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid: El próximo 13 y 27 de marzo, a las 16h, podremos participar en el curso "hablar en público" impartido por el profesor Fernando Vilches, con este curso pretendemos aumentar la consciencia en las personas participantes sobre su capacidad para generar nuevas iniciativas de sensibilización y dotarles de herramientas para el diseño de las mismas, en definitiva, cómo aplicar la creatividad al diseño de nuevas acciones de sensibilización. Mediante diversos contenidos centrados en el proceso de innovación, qué es la creatividad, herramientas para aplicar la creatividad, desarrollo de prototipos o comprender la complejidad para poder innovar saldremos de este curso cargados de herramientas para poder desarrollar nuestro voluntariado de mejor manera.
4- CEDIA 24h se acerca al proyecto "Bocadillo Solidario" de Cáritas Universitaria en la Parroquia Calatravas: El próximo jueves 14 de marzo, a las 20h, varias personas de CEDIA 24h se acercan al proyecto "Bocadillo Solidario" de Cáritas Universitaria, en la parroquia Calatravas (C/ Alcalá, 25) para contar y compartir la labor que desarrollamos en el centro y el perfil de las personas en situación de sinhogarismo que atendemos en él.
CEDIA 24h
Es un recurso específico que Cáritas Madrid ofrece a las personas sin hogar, garantizando un espacio físico de referencia al que se puede acudir a cualquier hora. Es un servicio de acogida personal y telefónica (901 222 223) y de atención a la emergencia las 24 horas todos los días del año. Disponemos de: Centro de Día: de 8:00 a 21:00 horas. Centro de Noche: de 21:00 a 8:00 horas. En este horario nocturno ofrecemos un espacio estable para el descanso, además de atención social.
Ambos centros ofrecen servicios orientados a la inclusión social (acogida, información y orientación; atención y seguimiento social; proyecto de intervención personal; atención psicológica; talleres ocupacionales y actividades abiertas). Asimismo estos centros forman parte de la Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados (FACIAM). Una comunidad de religiosas de la Congregación Amistad Misionera Cristo Obrero (AMICO) colabora en el proyecto.