Cómo afrontar los problemas de adicción en el ámbito laboral, de qué perfil de trabajador hablamos

31 de Octubre de 2024

¿Qué ocurre cuando las adicciones se relacionan con el ámbito laboral? ¿De qué manera afecta una adicción en el trabajo? ¿Cuál es el perfil laboral de las personas con problemas de adicciones? ¿Es fácil la reincorporación? ¿Cómo contribuye la empresa?

A estas y otras preguntas hemos respondido desde el Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas Madrid, a través de nuestra participación en una Jornada donde hemos podido presentar algunas de nuestras reflexiones, fruto de nuestro trabajo diario con personas con problemas de adicciones.

Así por ejemplos, según nuestros datos y experiencia, en lo que al perfil laboral de las personas con adicciones respecta, observamos que solo un 15 % se encuentran trabajando, siendo el perfil mayoritario un hombre de unos 50 años que trabaja por cuenta ajena y que, principalmente, tiene problemas de consumo de alcohol.

Si analizamos situaciones que pueden agravar la adicción vemos, por ejemplo, que el estrés laboral, acoso o simplemente un mal clima en el trabajo, inciden muy negativamente en el consumo descontrolado.  Incluso hay sectores que suponen mayor riesgo de consumo para la persona con adicción, como la hostelería, o como aquellos espacios donde hay un acceso fácil a acceso fácil a sustancias adictivas como en el ámbito sanitario. Y también hay muchas prácticas habituales en el ámbito de la empresa, y de la sociedad en general, que afectan especialmente, como las ligadas a la celebración o al descanso tras una jornada laboral.

Con respecto a las posibilidades de recuperación real, el hecho de poder realizar un tratamiento ambulatorio permite compatibilizarlo en muchos casos con el trabajo, pero requiere que la empresa sea sensible pues la persona va a necesitar acudir a citas regularmente para llevar a cabo su tratamiento.

De ahí que sea necesario sensibilizar y formar, por un lado, a los trabajadores, para que vean la adicción como enfermedad, un trastorno que estigmatiza y genera sentimientos de vergüenza y culpa; y por otro lado, a responsables, directivos y personal responsable de Recursos Humanos no solo sobre lo que es una adicción, sino también para detectar en el ámbito laboral estas situaciones y motivar a realizar tratamiento especializado. 

Con todo, es muy complicado abordar el problema y poner solución. Los trabajadores con algún tipo de adicción suelen ocultar su situación ante el riesgo real de ser despedidos, ya que se puede justificar el bajo rendimiento o conflictividad con los compañeros o clientes por una adicción, y por ende, ser causa objetiva de despido. 

Si analizamos la reincorporación tras un tratamiento por adicciones, a veces no es fácil por la normalidad con que en la sociedad en general y también en ambientes laborales se consume OH.

Con todo, el abordaje de la adicción supone un reto de coordinación eficaz entre administraciones y redes de atención: Atención primaria, Salud Mental, red de adicciones, Servicios Sociales...En ocasiones los trabajadores más vulnerables y con mayor precariedad "caen" por los agujeros de esas redes.

La jornada en la que ha participado el CTA ha estado organizada por Comisiones Obreras. En la mesa redonda en la que participaba han estado la directora del Instituto Nacional del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Delegado de Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.

Galería multimedia

#adicciones #cta #ambitolaboral
Volver