Acompañando procesos

Cáritas Madrid 6 de Octubre de 2017

Servicio de Orientación e Información para el Empleo de San Pedro Ad Vìncula de Cáritas Vicaría IV: hablamos con Eduardo, tutor laboral

Servicio de Orientación e Información para el Empleo de San Pedro Ad Vìncula de Cáritas Vicaría IV: hablamos con Eduardo, tutor laboral.

 

Cáritas Madrid. 6 de octubre de 2017.- Hoy hemos querido acercarnos a la realidad de un tutor en uno de nuestros Servicios de Orientación e Información sobre el Empleo (SOIE), en este caso al del SOIE de San Pedro Ad Víncula en el ensanche de Vallecas. Charlamos con Eduardo, casado, padre de nueve hijos y con nueve nietos, lleva a cabo las labores de tutor del SOIE, desde hace un año, tras haber estado trabajando durante 53 años, 30 de ellos en una editorial. Vino a Cáritas de la mano de Luis, vecino suyo que es también voluntario y que desarrolla la tarea de tutor en Cáritas desde hace más tiempo.


Eduardo acude prácticamente todos los días al Centro Arciprestal San Pedro Ad Vincula y casi durante toda la mañana. Allí es donde atiende a todas las personas que les derivan de las Parroquias del Arciprestazgo. No le falta trabajo, hay días que atiende hasta a cuatro o cinco personas y a veces se lleva tareas a casa, donde busca cursos nuevos, analiza la situación de las personas tutorizadas, busca recursos, etc.


Eduardo en su día a día trabaja con sus compañeros voluntarios del SOIE y se coordina con su Persona de Referencia en el Arciprestazgo, que en este caso es Javier. También, una vez al mes, acude a las reuniones de coordinación en la sede de la Vicaría IV para tratar todos los temas vistos en las tutorías y compartir los problemas que van surgiendo.


El año pasado este SOIE atendió a más de cien personas, a muchos de ellos los tutorizó Eduardo. Algunos encontraron trabajo, otros no, pero todos fueron atendidos y escuchados con mucha paciencia y cariño.


La labor que realiza como tutor es muy amplia, abarca la derivación de las personas que acuden a determinados cursos, el seguimiento de la formación, la verificación de que la búsqueda de empleo sea real, el acompañamiento en procesos de toma de decisiones, en resolver dificultades que van surgiendo como desempleados…etc.


Pero la tarea del tutor va más allá. Ayudan y acompañan a las personas individualmente en su búsqueda de empleo y, lo que es más importante, las escuchan y animan para que hagan cosas, para que estudien, se formen y tengan confianza en sí mismas. Van llenado esa mochila que llevan sobre los hombros de capacitación, de confianza y de habilidades para enfrentarse en mejor situación a un mercado de trabajo que no es fácil.


Lo fundamental del trabajo del tutor para Eduardo es la acogida de las personas, el tratar de animarlas e ilusionarlas. Lo más gratificante para él es cuando ve que alguien que acude muy desanimado, triste y sin apenas esperanza, y en la tutoría se siente escuchado y comprendido y ve que sus problemas se pueden llegar a solucionar. Sólo con eso, que no es poco, a las personas que acuden a la tutoría les cambia hasta la expresión de la cara.


Nos dice Eduardo que cuando una persona te cuenta un problema y te pide que la escuches, sólo con eso ya le estás solucionando una parte importante del problema. También alguna vez hay que lidiar con alguna persona que trata de aprovecharse de Cáritas, lo que no siempre es fácil de detectar, aunque siempre partimos de la base de que todas las personas que se acercan a nosotros quieren promocionar y mejorar su situación personal y familiar.


La mayoría de las personas que acuden a la acogida son extranjeras, sobre todo personas que han nacido en Sudamérica, que en muchas ocasiones han tenido que abandonar sus países. También acuden algunas personas de Marruecos y también personas de etnia gitana. Casi siempre acuden mujeres, algunas madres solteras o divorciadas que son la cabeza de familia en muchas ocasiones. En agradecimiento, alguna persona le ha querido obsequiar en ocasiones con una caja de galletas o cosas por el estilo, muy extrañadas de que trabajase sin cobrar y Eduardo lo ha agradecido de corazón.


Antes de acabar la entrevista con Eduardo aparece en la tutoría Raquel, una de las personas que tutoriza Eduardo desde hace algún tiempo. Raquel es una mujer que ha estudiado auxiliar de peluquería, y que se está formando para mejorar en su oficio y pasar a ser oficiala y encontrar un empleo como tal. Eduardo la está ayudando mucho con los objetivos que ella se ha puesto de mejora de empleo.


Eduardo está muy contento con su voluntariado en Cáritas, se va sintiendo muy útil en el SOIE. El dice que allí va todos los días para ayudar y que se siente muy integrado y a gusto con todos sus compañeros del arciprestazgo.

 

Volver