Acompañamos a los niños y niñas de familias vulnerables para salvar la brecha educativa en la cuarentena

Cáritas Madrid 11 de Mayo de 2020

No tener ordenador, impresora o unos padres que puedan resolver todas las dudas académicas puede generar problemas de desigualdad educativa durante el confinamiento que, desde los Centros Educacionales de Menores de Cáritas Diocesana de Madrid, intentamos evitar con un acompañamiento individual a los niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad.

 

 
No tener ordenador, impresora o unos padres que puedan resolver todas las dudas académicas puede generar problemas de desigualdad educativa durante el confinamiento que, desde los Centros Educacionales de Menores de Cáritas Diocesana de Madrid, intentamos evitar con un acompañamiento individual a los niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad.



Cáritas Madrid. 11 de mayo de 2020.- La cuarentena se alarga y ya tenemos la seguridad que los niños y niñas no van a volver al colegio en este curso. Los Centros Educacionales de Menores que Cáritas Madrid tiene por toda la Diócesis para atender a los niños en situación vulnerable o riesgo de exclusión no han bajado la guardia.
Conscientes de los problemas de la barrera tecnológica en muchas de las familias a las que acompañamos a través de sus hijos, el equipo de técnicos y voluntarios que acompaña a los menores en estos centros están trabajando para ayudar a las familias a que sus hijos puedan mantener ciertos hábitos y estructuras necesarias en sus procesos educativos y de autonomía, así como ser un apoyo escolar, emocional y de confiaza. Es un seguimiento individualizado acorde a las posibilidades de cada familia que desde el inicio de la cuarentena por el coronavirus permite apoyar la labor del profesorado y de los padres.
 
Desde el Centro Educacional "Menores por el Mundo", ubicado en los locales parroquiales dela Parroquia de Santísimo Cristo de la Victoria se está acompañando a 19 niños y niñas en el confinamiento. Para sus familias, la educación de sus hijos se suma a otros problemas de distinta índole que ya arrastraban antes de la pandemia. Muchos de ellos no cuentan con medios tecnológicos (tablet, ordenador, impresora) que ahora se han hecho más necesarios que nunca para continuar formándose. En la mayoría de los casos,  sus padres no pueden ayudarles porque no entienden bien el idioma y  ellos les surgen dudas con asignaturas como Lengua, Gramática y de comprensión lectora que no pueden solucionar en casa.

Inglés, Matemáticas y Lengua, las asignaturas que requieren más ayuda.
Desde casa los voluntarios les ayudan con sus tareas. En el Centro Educacional "Menores por el Mundo", el equipo ha distribuido el acompañamiento por etapas educativas. Los adolescentes son los más autónomos y sólo hacen preguntas puntuales para resolver dudas. Los cursos intermedios de Primaria son los más dependientes, los voluntarios principalmente les ayudan en Inglés, Matemáticas y Lengua. Y los de primero y segundo de Primaria requieren un seguimiento en todas las asignaturas.
Para Inglés, el equipo de este Centro Educacional ha asignado a cada niño una voluntaria para seguir su evolución y estar a su disposición en cualquier momento a través del móvil. Ellos hacen las tareas en sus cuadernos y después mandan una foto a su tutor intentando salvar algunas barreras diarias ya que cada vez que los colegios dan clases online, ellos no la reciben mientras que el resto de sus compañeros, sí.
El principal problema de los niños que acompañamos de la etapa de Infantil es la falta de impresoras: los tutores de los colegios les mandan fichas de caligrafía, matemáticas, lógica... que no pueden realizar por no tener cómo sacarlas.  
 
Pero además del acompañamiento escolar, la labor de los voluntarios de "Menores por el mundo" es la de estar junto a las familias para acompañarles en el día a día para sobrellevar las cargas y preocupaciones que se han incrementado con la pandemia.
 
Los Centros Educacionales del Menor de Cáritas Diocesana de Madrid (CEM) son centros de prevención socioeducativa dirigido a menores de 4 a 18 años, en situación de dificultad social. Integran cuatro ámbitos de actuación: apoyo escolar; ocio y tiempo libre, habilidades sociales y hábitos saludables, siempre desde una perspectiva de educación en valores, manteniendo el acompañamiento a las familias como principio y fundamento de la acción educativa. En los periodos de vacaciones escolares se organizan con los niños y iñas que cada tarde acuden a los CEM campamentos y colonias urbanas.

 
 
 

 
Volver