“Acoger y aceptar el mensaje que nos está dando la emoción”: II Jornadas formativas de la Red Este CaixaProinfancia
Cáritas Madrid 17 de Marzo de 2021La pedagoga emocional Silvia Tomé ha impartido el taller “Cuidarnos para cuidar mejor” para miembros de las 8 entidades sociales que integran la Red del programa.
La pedagoga emocional Silvia Tomé ha impartido el taller “Cuidarnos para cuidar mejor” para miembros de las 8 entidades sociales que integran la Red del programa.
Cáritas Diocesana de Madrid. 17 marzo 2021.- Con la presencia virtual de más de 90 personas, se ha celebrado este mediodía el taller “Cuidarnos para cuidar mejor”, en el marco de las II Jornadas formativas de la Red Este del programa CaixaProinfancia, de la que Cáritas Diocesana de Madrid es entidad coordinadora.
Son ocho las entidades que forman la Red Este del programa: Asociación Barró, Asociación La Rueca, Fundación Valsé, Asociación Achalay, Fundación Tomillo, Save the Children, Fundación Amigó y Cáritas Diocesana de Madrid.
Tristeza, miedo, enfado y alegría son las emociones básicas, de las que ha partido Silvia Tomé, para desarrollar su sesión, una formación, ha dicho, “destinada a crear un gran mapa emocional”.
“Acoger y aceptar el mensaje que nos está dando la emoción” es uno de los aprendizajes que nos ha dejado la pedagoga, pues “todo el rato estamos aprendiendo”, y es fundamental tener “un diálogo amable con nosotros mismos”, por lo que ha recomendado “revisar a nuestro dictador mental”.
Además de hablar de los tipos de emoción, ha mencionado las leyes emocionales, de la gestión emocional “desde el no juicio” y de la “aceptación de lo que sentimos”, ofreciendo herramientas para ello.
Para hacer el taller más interactivo, ha propuesto a los participantes escribir en el chat situaciones que nos ponen tristes, que nos enfadan o que nos causan miedo, y en base a las diversas respuestas, ha comentado como se puede gestionar esa determinada emoción cuando aparece de manera primaria.
Además, ha compartido cómo podemos sentir las emociones de manera secundaria, de una manera muy dinámica, y ha puesto canciones a lo largo de la exposición, mostrándolas como ejemplo para explicar la manera de reflejar las emociones secundarias.
Para terminar, ha hablado de “cargas emocionales”: Resentimiento y la culpa. El resentimiento viene del enfado y la culpa viene del enfado, un enfado con nosotros mismos. “La culpa nunca es saludable, en todo caso la responsabilidad, aplicada a nosotros mismos”.