Acoger a las familias, acoger a las personas voluntarias que se entregan más allá de las adversidades
7 de Marzo de 2025¿Qué es hacer voluntariado? Entregarse y sentir pasión por lo que se hace, ser responsable de su labor y corresponsabilizarse por una sociedad mejor, estar comprometidos con la Iglesia de Madrid y con las personas más vulnerables.
Lo saben bien las y los voluntarios del arciprestazgo de San Pablo, perteneciente a Cáritas Vicaría IV. En su caso en concreto lo hacen a través de la atención en las acogidas parroquiales o participando en los distintos proyectos, como el Servicio de Acogida y Dispensación de Alimentos (SADA), entre otros.
Es en estos espacios donde el acompañamiento a las familias es fundamental, siendo un momento de escucha, de empatía, de acoger sus dificultades. “Cada familia o persona que acude trae consigo una mochila”, nos dicen los voluntarios, por eso en estos espacios encuentran “un momento de paz, de tranquilidad, de consuelo”.
Desde Cáritas Madrid entendemos que además de estar con las familias vulnerables, tenemos que estar con los voluntarios y voluntarias en sus dificultades del día a día, no solo para coordinar acciones de acompañamiento o ayudas. Es necesario escucharlos y acoger una parte de su vida.
Como nos dicen desde la vicaría, “ellos se sienten elegidos para acompañar a las personas más desfavorecidas, y pese a llevar su propia mochila, siguen en camino, entregando sus fuerzas en favor de los demás”.
Abrazar esta vulnerabilidad, tanto de las personas acompañadas como de las propias personas voluntarias que también tienen preocupaciones y necesidades, ha sido uno de los motivos para agradecer y pedir. “Por nuestros deseos más profundos y también, de manera muy especial, por nuestros familiares enfermos"; se ha hecho en una significativa eucaristía celebrada en la parroquia de Santos Cosme y San Damián.