Acoger con dignidad, acompañar a la persona
Cáritas Madrid 25 de Julio de 2017Encuentro formativo de las acogidas parroquiales de Cáritas en el barrio de Salamanca de Cáritas Vicaría II
Encuentro formativo de las acogidas parroquiales de Cáritas en el barrio de Salamanca de Cáritas Vicaría II.
Cáritas Madrid. 25 de julio de 2017.- En los 4 Arciprestazgos del distrito de Salamanca, los voluntarios de las 19 Cáritas Parroquiales compartimos una preocupación muy especial… En nuestro hacer día a día, verdaderamente ¿ayudamos a las personas a salir de su situación de necesidad? Esta es una pregunta que nos ronda continuamente el pensamiento. Y nos preocupa especialmente ya que entendemos que lo prioritario, lo realmente cristiano, es que las personas sean protagonistas de su propia historia, aunque nosotros ayudemos a darles el empujón que les falta para salir adelante.
Sabemos que hay mucha necesidad. Sabemos que la gente nos necesita, pero también sabemos que, como voluntarios que somos, tenemos la responsabilidad de representar a esta gran Institución que es Cáritas Diocesana de Madrid, y que actuar en su nombre, es nuestra Misión.
Por todo esto, y después de una amplia reflexión y diálogo entre los voluntarios, decidimos que era el momento de pedir ayuda a la técnico de Cáritas (PRA) que nos da apoyo y cobertura, para que pudiéramos tener un espacio de encuentro, formación y reflexión en el que poner en común las diferentes formas de hacer de cada una de las parroquias, y en caso de que viéramos que el día a día nos alejaba de nuestra Misión, pudiéramos recordar cuáles son los criterios de actuación que nos llevaron a ser voluntarios de Cáritas y que, a su vez, nos ayuden a realizar mejor nuestra labor.
La formación se realizó en tres Encuentros en los que participamos unas 50 personas que trabajamos en las distintas Cáritas Parroquiales. En éstos, la PRA nos ayudó a retomar todos aquellos criterios institucionales que apoyan el proceso de intervención con las personas que acuden a nuestros servicios. Hemos visto que es prioritario que atendamos a las personas que viven en nuestro territorio, confiando en que las parroquias del resto de Madrid, dan la misma cobertura social que nosotros damos. Además, nos han recordado que a veces es mejor escuchar primero y olvidarnos de los papeles a cumplimentar, porque ese es un buen método para establecer un vínculo cercano y positivo con la persona que nos está pidiendo ayuda. Además, nos han recordado que es importante también que, llegado el momento, tenemos que contrastar documentalmente las situaciones familiares, para reunir la mayor información posible y poder diseñar así, itinerarios de intervención adecuados a cada situación.
Por todo esto, creo que, llegados al verano, es buen momento de llevarnos toda esta información para empezar el nuevo curso con las pilas bien cargadas y con ganas de aplicar lo aprendido, para Acoger con Amor vivenciado en Caridad Cristiana por regalo gratuito de nuestro Dios.