Acercamos la exclusión social al mundo educativo

Cáritas Madrid 15 de Diciembre de 2017

Presencia del proyecto de Cañada Real de Cáritas en el Colegio Nuevo Equio de Vicaría II

Presencia del proyecto de Cañada Real de Cáritas en el Colegio Nuevo Equio de Vicaría II.

 

Cáritas Madrid. 15 de diciembre de 2017.-  “¿Qué os dice y evoca si os preguntamos ahora lo que representa la Cañada Real en nuestra ciudad de Madrid?” Con este interrogante iniciaron Mónica y Pablo, educadores de Cáritas Madrid en el proyecto Cañada Real, su presencia en la jornada sobre el voluntariado social que ha realizado el colegio Nuevo Equipo. Una pregunta lanzada con varias respuestas cargadas de significados negativos: “ chabolas, gitanos rumanos, pobreza, droga, delincuencia…”, y es que la cultura actual y en concreto los mensajes lanzados por los medios de comunicación, cuando se define o se informa sobre la realidad de exclusión social que padecen indignamente muchas familias, nos arrastran a mensajes cargados de negatividad e imágenes preconcebidas muy estigmatizadas. Porque lo que importa de la exclusión social no es lo sucio y feo que estorba a los ojos de la conciencia ciudadana y chirria por su no apariencia, sino los cristales rotos que genera: personas muchas de ellas niños que habitan en un submundo que les impide crecer y vivir en plenitud. De ahí el contraste que consiguieron Mónica y Pablo con los alumnos cuando desde esas negativas imágenes en blanco y negro del inicio, expusieron las coloreadas actividades de aula educativa, apoyo a familias, talleres de ocio y tiempo libre que realizan voluntarios y trabajadores de Cáritas. Un arcoíris de sonrisas y relaciones plasmadas en un dinámico vídeo protagonizado por los propios habitantes de Cañada, que suscitaron el agrado y el aplauso de profesores y alumnos. Prueba de ello, es que en el posterior coloquio, algunos alumnos se interesaron por las posibilidades de echar una mano en el proyecto ya sea en un compromiso voluntario semanal, o viviendo una experiencia concreta de monitores de colonia urbana.


Al finalizar la presentación, una representación de los alumnos, entregaron una aportación económica al proyecto, que fue lo recaudado en el mercadillo organizado en el propio colegio


Ayudar a mirar con humanidad a las jóvenes generaciones que se están preparando académicamente, es forjar a futuros ciudadanos a ser conscientes que construir y formar parte de una sociedad que tenga futuro, implica mirar en las cunetas de la vida, en donde la vida y la muerte se enlazan peligrosamente y romper el devastador ciclo de la exclusión social que nos desenmascara  en este afán actual de crear muros y distancias entre lo aparentemente bello y lo ocultamente rechazable a nuestra comodidad.


Volver