Abrir la mente y la mirada hacia la salud mental, con amor, con respeto
15 de Octubre de 2024Esta semana, más que nunca, hemos abierto la mente. Desde los centros de acompañamiento de personas con problemas de salud mental “Nuestra Señora de Valvanera” y “San Felipe Neri” hemos participado en la jornada Abiertamente, donde abordar con ‘mente abierta’ el problema de la salud mental para acercarlo al distrito.
El objetivo es sensibilizar de cara a mejorar la percepción que tienen las personas de la salud metal. De esta forma se desestigmatiza y se favorece la inclusión de las personas con problemas de salud mental.
En dicho espacio varios centros de la red de salud mental de Puente y Villa de Vallecas, de la que formamos parte Cáritas Madrid, han organizado diferentes actividades dirigidas a las y los vecinos del barrio, que se han organizado a través de recursos comunitarios de la zona.
Las acciones que se han desarrollado a lo largo de la semana, coincidiendo con la reciente celebración del Día Mundial de la Salud Mental. En concreto se han impartido diversos talleres, como el que hemos impartido desde Cáritas Madrid, "Mi libro de vida". Con este taller se ha logrado que las personas plasmasen aquello que de verdad es importante en sus vidas y que puede ser una vía de desahogo y un recordatorio de lo bueno que tienen.
La actividad consistía en crear y decorar un cuaderno formado por una serie de preguntas: ¿cómo me defino?, ¿con qué personas cuento en los buenos y malos momentos?, metas que me pongo, ¿qué me quita el sueño? ¿qué canciones, frases, oraciones... me ayudan a seguir adelante? o identificar qué siento y qué hago para mejorarlo.
De este taller sacamos diferentes conclusiones reveladoras de cómo nos vemos y cómo afrontamos lo que nos pasa. En primer lugar, se ha observado que nos cuesta definirnos positivamente a nosotros mismos, siempre vemos antes lo malo o las carencias; a lo que habría que responder reforzándonos mutuamente unos a los otros.
Por otro lado, con respecto a las personas con la que se cree contar, hay dudas, porque no siempre hay personas dispuestas a acudir o una extensa red, debido al exceso de individualismo que nos hace no ver o pensar que no necesitamos la ayuda de nadie.
Y "Ver la botella medio llena” ha sido una de las frases más recurrentes a la hora de hablar sobre cómo salir adelante. Entendemos que, pese a querer más, hay que valorar lo que tenemos, “sacarle el jugo”, algo puede ser maravilloso si miramos lo bueno y la felicidad que se nos muestra en los detalles cotidianos.
Como conclusión, muchas de las personas han coincidido en la necesidad de compartir, ya que “no estamos aquí para estar solas, tenemos que ayudarnos, desde el amor y el respeto”.