‘Abrazar las huellas’ que deja el voluntariado

12 de Marzo de 2025

Las personas que ya han dejado de hacer voluntariado en un proyecto, las y los compañeros que se retiran de su labor social, las personas que se han marchado para siempre… todas y cada una de ellas han dejado su huella en la acción social de Cáritas Madrid.

Conviene, a veces, sacar un tiempo no para hacer o entregar, sino para el reencuentro o el recuerdo. Lo que somos es fruto de lo que se hace y de lo que ya otras personas hicieron antes que nosotros.

Con este deseo de ‘abrazar las huellas’ se han reunido las personas voluntarias que colaboran en la parroquia Espíritu Santo, perteneciente a Cáritas Vicaría II.

“Abrazos fraternales y rezos y agradecimientos compartidos”, así nos resumen el encuentro donde las personas participantes han contado cómo ha sido su experiencia, cómo llegaron a Cáritas Madrid y la razón por la cual han finalizado su etapa en la entidad.

La huella que han dejado en Cáritas ellas es de amor y entrega. Y la huella que en ellas ha dejado Cáritas es la de “haber sido este un periodo muy enriquecedor en el que haber reforzado lazos de amistad y el compromiso evangélico las personas que más nos necesitan”.

Momentos enriquecedores, con otros duros, porque la escucha y la empatía dejan también heridas en el alma. Y al partir, como dice la canción, ‘un beso y una flor y un recuerdo emocionado’. Porque “los años no perdonan y no me encuentro con facultades para seguir afrontando este reto”, han comentado algunos con humor.

"La huella de Cáritas permanece, te cambia la vida y nos hace compañeros de viaje para siempre, por mucho tiempo que haga que no nos veamos, es la grandeza del Evangelio vivido en común”.

Galería multimedia

#Voluntariado #Vicaria2 #huella
Volver