«Es necesario hacer camino compartido y ensanchar el corazón, creando comunidades acogedoras» Monseñor Vicente Martín en la Eucaristía 'Morir de Esperanza'
Pilar Algarate 29 de Septiembre de 2024Este domingo, 29 de septiembre, la iglesia Nuestra Señora de las Maravillas ha celebrado la Eucaristía “Morir de Esperanza”, organizada por la Comunidad de Sant’Egidio, coincidiendo con la 110ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado.
Durante esta liturgia, se ha recordado a las personas que han perdido la vida buscando una vida mejor en Europa y en otras fronteras del mundo.
La misa, presidida por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Vicente Martín, ha destacado la importancia de recordar a los migrantes y refugiados fallecidos, subrayando que «no son números, son personas con dignidad». Monseñor Martín ha enfatizado que estas personas son «irrepetibles, porque son imágenes de Dios», y lamentó que «sus nombres se pierdan en un mar de indiferencia».
El Obispo también ha citado al papa Francisco, quien nos insta a llorar por las personas migrantes, recordándonos que «no somos indiferentes ante lo que acontece». Monseñor Martín ha resaltado que Dios acoge a todos con los brazos abiertos y que «es un Dios que camina con su pueblo, ofreciendo su cuidado y protección, convirtiéndose en peregrino de la Esperanza».
Don Vicente ha insistido en la necesidad de «aprender a mirar de otra manera, con los ojos del corazón y de la fe, desde una perspectiva humana». Ha recordado que el evangelio nos invita a pasar de una «cultura del yo» a una «cultura del nosotros».
Finalmente, ha concluido su homilía pidiendo que «es necesario hacer camino compartido y ensanchar el corazón, creando comunidades acogedoras».