5 de diciembre. Día Internacional del Voluntariado
Cáritas Madrid 5 de Diciembre de 2019Gracias por elegir esta forma sencilla y comprometida de ejercer la ciudadanía, este modo privilegiado de vivir el ser cristianos y cristianas
Gracias por elegir esta forma sencilla y comprometida de ejercer la ciudadanía, este modo privilegiado de vivir el ser cristianos y cristianas.
Cáritas Madrid. 5 de diciembre de 2019.- Enhorabuena a todas las personas voluntarias en el Día Internacional del Voluntariado. Un día para tomar conciencia, para poner en valor públicamente; 365 días para celebrar la vida, tejer vínculos, amasar la ternura, cuidar a quien lo necesita, cooperar con las personas, mirar de frente la realidad del sufrimiento y la exclusión, darle voz a la esperanza de los que las padecen, indignarse y denunciar las injusticias, amar a quien cree no merecerlo, implicarse en la transformación de la sociedad, buscar afanosamente el bien común, comprometerse junto a las personas empobrecidas en una experiencia de encuentro y enriquecimiento mutuo...
Con la carta de Vicente Martín, Delegado Episcopal de Cáritas Española, os hacemos llegar desde Cáritas Diocesana de Madrid el reconocimiento de vuestra generosidad y el impulso para seguir asumiendo retos necesarios.
“Queridas voluntarias y voluntarios: Con motivo del Día Internacional del Voluntariado deseo compartiros una reflexión y, sobre todo, agradecer vuestro servicio a los últimos de la sociedad.
El voluntariado, vocación que encarna la compasión.
Las personas voluntarias sois, como le gusta decir al Papa Francisco, artesanos de misericordia que, con vuestras manos, con vuestros ojos, con vuestra escucha y cercanía, manifestáis uno de los deseos más hermosos del corazón del ser humano: hacer que una persona que sufre se sienta amada.
Vuestro servicio voluntario, que arranca del seguimiento de Cristo, es una vocación personal de participación social, de servicio gratuito y de compromiso sostenido por la transformación de la sociedad. Ahora bien, lo que distingue este compromiso del resto del voluntariado social, no está en lo que hacéis, sino en las motivaciones, en los estímulos que vienen de la fe, en el estilo, en el talante, que es el de Jesucristo. En definitiva, vuestro voluntariado social es un modo, no el único, pero sí uno de los más privilegiados, de vivir nuestra condición de cristianos en el mundo, asumiendo una ciudadanía responsable como discípulos de Jesús.
Reconocimiento de la generosidad
En Cáritas reconocemos y agradecemos vuestro servicio a las personas más vulnerables. También damos mucho valor y agradecemos la participación de aquellas personas voluntarias de otras religiones y no creyentes, pero de gran corazón que confían en Cáritas para prestar sus servicios. El mundo tiene necesidad de personas capaces de contrarrestar con su vida el individualismo y la indiferencia.
Retos de la acción voluntaria.
Ante los riesgos sociales que generan pobreza y exclusión, los retos de la acción voluntaria pasan por las cuatro “C” de Cáritas:
- Ciudadanía responsable y participada como compromiso por el bien común frente a una democracia vacía de contenido ético y redistributivo y la desafección por la política.
- Comunidad y comunión, frente a la desvinculación social, fruto del individualismo posmoderno.
- Compasión, que se traduce en un compromiso por acompañar a los más vulnerables y por el cambio social, que ayude a superar la desigualdad y la exclusión social.
- Cuidados, como responsabilidad compartida, ante los cambios demográficos, que dificultan el cuidado de los más pequeños, los mayores y dependientes
¡¡Felicidades y gracias en el Día Internacional del Voluntariado!!
Vicente Martín Muñoz Delegado Episcopal de Cáritas Española
Gracias de nuevo por elegir esta forma sencilla y comprometida de ejercer la ciudadanía, este modo privilegiado de vivir el ser cristianos y cristianas.
Equipo de Dirección de Cáritas Diocesana de Madrid