17 octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Cáritas Madrid 17 de Octubre de 2016Este Día Internacional se celebra cada año desde 1993. Con él, la Asamblea General de las Naciones Unidas, quiere concienciar al mundo sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países.
Este Día Internacional se celebra cada año desde 1993. Con él, la Asamblea General de las Naciones Unidas, quiere concienciar al mundo sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países.
Cáritas Madrid. 17 de octubre de 2016.- "El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo se hizo pobre" (Papa Francisco).
Siguen siendo muchas las personas que continúan en riesgo de pobreza: niños, mayores, familias enteras que están pasando una difícil situación social y económica por falta de empleo, infraviviendas, imposibilidad de cubrir las necesidades básicas, etc.
Cerca de nosotros, en nuestra diócesis, muchos nos necesitan. Por eso, queremos unirnos en oración y reflexión en este día mundial de erradicación de la pobreza.
Que este objetivo, sea el de todos nosotros, porque esta triste situación no solo ocurre en nuestra diócesis, sino, en todo el mundo. Debemos cambiar nuestro estilo de vida, volver a los valores donde el ser humano está por encima del dinero y los lujos, donde es posible un futuro más justo para todos, sin excepciones.
Como nos dice el Papa Francisco, "Viendo sus miserias, escuchando sus clamores y conociendo su sufrimiento, nos escandaliza el hecho de saber que existe alimento suficiente para todos y que el hambre se debe a la mala distribución de los bienes y de la renta".
Tema 2016: De la humillación y la exclusión a la participación: Poner fin a la pobreza en todas sus formas.
El objetivo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de «poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo» reconoce explícitamente que esta es el resultado no de la falta de una sola cosa, sino de muchos diferentes factores interrelacionados.
Esto significa que para entender completamente la pobreza en sus múltiples dimensiones, debemos ir más allá de observarla como la falta de ingresos o lo que se necesita para el bienestar material, como la alimentación, la vivienda, la tierra y otros activos.
El tema de este año, seleccionado en consulta con los activistas, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales, destaca lo importante que es reconocer y hacer frente a la humillación y la exclusión que sufren las personas que viven en la pobreza.