10+5 Actitudes del voluntariado de Cáritas

Cáritas Madrid 9 de Agosto de 2018

Ser voluntario  implica un modo de actuar que influye en toda la organización. Los voluntarios del arciprestazgo de San Miguel de Cáritas Vicaría I nos invitan a reflexionar para mejorar nuestras actitudes

Ser voluntario  implica un modo de actuar que influye en toda la organización. Los voluntarios del arciprestazgo de San Miguel de Cáritas Vicaría I nos invitan a reflexionar para mejorar nuestras actitudes.

 

Cáritas Madrid. 9 de agosto de 2018.- Las personas voluntarias colaboramos en una institución que define nuestro marco de actuación y  nos guía y prepara para  que podamos actuar en consonancia con los objetivos de toda la organización. Nuestra forma de actuar y el talante con el que desempeñemos nuestra labor se convierten en herramientas fundamentales de nuestro trabajo, porque no basta con la buena voluntad. En voluntariado, como decía San Vicente de Paul es más importante cómo se da que lo que se da.


En el arciprestazgo de San Miguel de Cáritas Vicaría I aprovecharon la reunión de despedida de curso para reflexionar sobre las 15 actitudes que podemos cultivar para mejorar nuestro compromiso.

1.- Dejarás a la persona protagonizar su proceso.

2.- Estimularás la autoestima del otro.

3.- No ayudarás a quien no se ayude a sí mismo.

4.- Acompañarás, no harás donaciones.

5.- Atenderás al proceso: eso es lo fundamental.

6.- No impondrás, pero tampoco lo aceptarás todo.

7.- Coordinarás tu proyecto y tus actuaciones con las de otros.

8.- Aceptarás que la meta no es ser querido por los pobres.

9.- Descubrirás que ayudar es aprender.

10.- Te convencerás de que la finalidad del voluntariado es desaparecer.


Pero además…

11.- Reconocerás que el lugar que pisamos es sagrado.

12.- Alimentarás la mística que da sentido al ejercicio de la caridad.

13.- Profundizarás en la dimensión evangelizadora de la caridad.

14.- Te involucrarás en la acción transformadora de la caridad.

15.- Vivirás abierto a la realidad y a los nuevos rostros de la pobreza.


¿Cuál eliges tú?

En el encuentro de voluntarios del arciprestazgo de San Miguel la más votada fue precisamente la número 15 que nos pide Vivir abierto a la realidad y a los nuevos rostros de la pobreza. La realidad es lugar teológico, es lugar donde Dios se revela. Nos habla en los acontecimientos.  No podemos olvidar que debemos mantener una mirada atenta y respetuosa a la realidad, tratar de descubrir las causas que la originan para poder incidir de una manera transformadora.


Tenemos que mirar desde la luz del evangelio y de la DSI para descubrir lo que nos dice Dios (lectura creyente de la realidad).

 

 

 

 

 

 

Volver